Andino Peru Tours - Agencia de Viajes
Contactanos
Nuestros Comentarios
Blog
Guías de Viaje
Contacto

Arma Tu viaje a Cusco

Publicado en julio 5, 2023
Cusco te espera para que disfrutes de su cultura, tradición, gastronomía y lo mejor conocer la séptima maravilla del mundo y todos sus atractivos.
Arma Tu viaje a Cusco

Acerca de Cusco

La Ciudad de Cusco se ubica en la Provincia y Región del mismo nombre. Fue la capital política, administrativa y religiosa del Tahuantinsuyo. En el siglo XV, el Inca Pachacuteq rediseñó su traza urbana convirtiéndola en un gran complejo urbano que perduró como la principal ciudad del imperio hasta el siglo XVI, cuando fue transformada nuevamente por los españoles.

Esta segunda transformación consistió en mantener la traza y edificios incas sobre los cuales se erigieron templos y casas señoriales, tales como el Templo de Santo Domingo en el Qoricancha o la Catedral del Cusco en el Quishuarcancha, propiedad del inca Wiracocha, entre otros inmuebles de gran importancia y valor durante el Tahuantinsuyo. Cusco conserva en la arquitectura de sus edificaciones y diseño urbano extraordinarias expresiones constructivas de ambas culturas, manteniendo su autenticidad e integridad, a pesar del acelerado crecimiento de la ciudad.

Cusco,  ombligo del mundo, lugar energético, que en la antigüedad fuera el centro del reino de los Incas. En su interior lugares mágicos y misteriosos persisten en el tiempo. Dónde aún perduran las costumbres ancestrales y dedicadas a deidades naturales, al Tayta Inti y la Pachamama.

Este es un viaje a las profundidades de la sabiduría de los Andes. Un recorrido por los tesoros de sus tradiciones y su espiritualidad. Una travesía de enseñanzas sobre la sabiduría andina, vívido, simple y accesible para todos

La cultura, lo místico y lo sagrado confluyen en un puñado de hojas de coca. Estas cuentan a través de sus formas y texturas, el presente, pasado y futuro de su gente. Son oráculo de un espacio en el que las montañas y ríos adquieren carácter divino.  Este método de adivinación ancestral ha sido aprendido y considerado, de generación en generación, el cual aún hoy se sigue usando por los pobladores andinos.

Detrás de los orígenes de las civilizaciones andinas siempre existen los mitos o leyendas que dan vida a personajes e historias que nos acompañarán en esta jornada a la luz de la luna, y que serán revelados para ilustrarnos cómo cambia el alma de los hombres y dioses a través del tiempo, a través de la historia, igual que cambia el arte y hasta la geografía de este planeta.

Reservar hotel en Cusco

La ciudad cusqueña ha desarrollado una extensa oferta hotelera, lo que significa que muy probablemente usted no tenga inconvenientes al momento de encontrar una ubicación disponible. Eso sí, los costos de las habitaciones tienen un recargo de aproximadamente 20% en temporada alta (junio – julio – agosto).

Cusco y sus innumerables encantos.

La ciudad cusqueña se caracteriza por una arquitectura urbana en la que se entremezclan por un lado la influencia incaica, con sus paredes de piedra, escaleras y demás construcciones líticas y por otro la influencia española, con sus balcones, casas con amplios portones de ingreso y tejados de doble agua.

Iglesias

La ciudad del Cusco tiene al menos  12 iglesias en su área urbana, muchas de ellas han sido construidas hace más de 400 años. Entre las más representativas están:

La catedral, ubicada en la plaza de armas. La catedral representa la grandeza de Dios sobre la humanidad o al menos eso fue lo que sus arquitectos quisieron plasmar en su diseño. Con sus 30 metros de altura, la catedral es una impresionante construcción edificada sobre un antiguo palacio Inca.

La iglesia de la Compañía de Jesús, ubicada también en la plaza de armas, ésta iglesia impresiona tanto por su diseño con como por la invaluable cantidad de historia y arte que encierran sus paredes.

La iglesia de San Cristóbal, ubicada en lo alto de una colina, esta iglesia fue edificada también sobre un antiguo palacio Inca y ofrece una vista privilegiada de la plaza de armas cusqueña.

La iglesia de San Blas, esta iglesia es una de las más antiguas, sino la más antigua, que existe en la ciudad del Cusco. Se cree que fue inaugurada en el año de 1544 y se encuentra localizada en el barrio del mismo nombre.

Catedral del Cusco
Catedral del Cusco

Museos

Muchos de los museos que se pueden encontrar en la ciudad del Cusco fueron alguna vez propiedad de las más importantes autoridades españolas que vivían por esa época o fueron alguna vez palacios Incas. Entre los museos más representativos están:

Casa Cabrera, ubicada en la plazoleta nazarenas, fue antiguamente un Amaru Cata o ‘Casa del Saber’ Inca, sobre la cual se construyó esta edificación. En la actualidad aquí funciona el museo de Arte Precolombino.

La Casa Garcilazo, que perteneció en alguna época a la familia Concha Iberico y que fue adquirida en el año de 1967 por el gobierno peruano, debido a la valiosa colección de arte que guardaba.

Templos o Palacios Incas

A pesar de haber sido destruidos parcialmente por los españoles, en la actualidad aún se puede apreciar parte de la estructura original de algunos palacios Incas. Los más conocidos son:

El Qoricancha, ubicado en el centro del Cusco en la avenida sol, es un antiguo palacio Inca dedicado al culturo de las vírgenes. El Qoricancha, palabra quechua que significa ‘explanada del oro o campo de oro’ estaba recubierto de oro antes de ser saqueado por los españoles, según algunos historiadores.

Tambomachay, conjunto lítico ubicado a 20 minutos en bus desde la ciudad del Cusco. Este palacio estaba dedicado al culto al agua y su vez servía como un spa natural.

Qenqo, este templo Inca dedicado al culto a la luna se encuentra ubicado en el área del parque arqueológico de Sacsayhuaman, y destaca por su peculiar forma, que se asemeja a un laberinto.

Qoricancha
Qoricancha

Construcciones Incas

Cusco fue la capital del Imperio de los Incas y es por esta razón que los restos de la antigua ciudad se encuentran enterrados y dispersos a lo largo y ancho de la urbe.

Sacsayhuaman, que en quechua significa ‘halcón satisfecho’, es una fortaleza ubicada en lo alto de una colina, junto a la ciudad del Cusco. Destaca por los inmensos bloques de piedra con las que está construida, algunos de estos bloques llegan a medir más de 5 metros de altura.

Inquilltambo, estos restos incas recientemente descubiertos en el cauce del rio de las Salineras, al sur este del Cusco, están compuestos por andenes y construcciones en su mayoría agrícolas. Se accede a estas ruinas a través de la ruta del parque arqueológico de Sacsayhuaman.

Sacsayhuaman
Sacsayhuaman

Que pueblos  visitar en cusco mágico

El pueblo de Pisac

El pueblito de Pisac está ubicado en el Valle Sagrado y posee una feria de artesanías que es muy popular en la zona. En la parte alta del pueblo existen andenerías incas que ofrecen una impresionante vista de todo el valle.

El pueblo de Ollantaytambo

Este pueblo fue en la época incaica una fortaleza y centro de observación, pues se encuentra estratégicamente ubicado en el cruce de tres valles. En sus calles se pueden encontrar paredes incas, acueductos así como andenerías y terrazas de cultivo.

Los laboratorios de Moray

Los Incas construyeron Moray probablemente con la intención de experimentar con sus cultivos, pues en esta construcción que se asemeja a un coliseo, se han registrado importantes diferencias de temperatura entre un escalón y otro, por lo que se cree que aquí se probaban y desarrollaban nuevos tipos de semillas.

El pueblo de Urubamba

Una evidencia de la experimentación con las semillas en el tiempo de los Incas se puede apreciar en el pueblo de Urubamba, donde se puede encontrar el maíz gigante cusqueño, único en el mundo por el tamaño de sus granos y su agradable sabor.

El pueblo de Chinchero

Este pueblo es famoso por sus tejidos por y su industria textil, en su feria típica existe una innumerable variedad de tejidos, lanas y diseños fabriles.

Los atractivos que tienes que visitar si o si en cusco

Machu Picchu

Un viaje a Cusco no sería considerado como tal, pero va a la maravilla del mundo.

La ciudad Inca se levanta imponente entre la Cordillera de los Andes y la selva, mostrándose al mundo como una de las más grandes obras del hombre y puede ser disfrutada intacta aún hoy en día.

A pesar de su difícil ubicación, llegar a Machu Picchu es relativamente sencillo y se puede hacer de muchas maneras, ya sea que te guste la comodidad o la aventura.

No hay excusa para no visitar la obra maestra de los Incas, de visita obligada para todos los que llegan a Cusco.

Machu Picchu
Machu Picchu

La Montaña de 7 Colores – Vinicunca

El puesto número 2 es para la famosa Montaña de 7 colores, un atractivo natural que asombra a cada visitante.

La montaña Vinicunca que se encuentra a 5200 m.s.n.m. es la protagonista, también conocida como la “Montaña Arco Iris o Montaña de 7 colores”, pertenece a la montaña nevada Ausangate, que es la más alta de la cordillera del Vilcanota, se ha convertido en uno de los destinos más populares del Cusco.

Cuando llegues a la montaña de 7 colores, en uno de los muchos tours diarios que hay por ahí, no creerás ante este singular espectáculo, sólo las fotos que se tomarán harán que esta increíble experiencia sea creíble.

Montaña de 7 colores
Montaña de 7 colores

Sacsayhuamán

La fortaleza de Sacsayhuamán es una de las construcciones más sorprendentes de los Incas.

Ubicado a 2 km de la ciudad del Cusco, destacan de manera muy notable sus increíbles murallas ciclópeas, las torres ubicadas sobre las murallas en zigzag y las enormes puertas trapezoidales.

Puedes pasar un momento divertido deslizándote por los Suchunas (rodaderos) o por los Chincanas (túneles).

En Sacsayhuamán, cada 24 de junio, se realiza el Festival del Sol llamado Inti Raymi.

Sacsayhuaman
Sacsayhuaman

Pisac

Pisac se encuentra en el Valle Sagrado de los Incas, Pisac te sorprenderá de dos maneras:

Primero: Con su mundialmente famoso mercado tradicional, con innumerables puestos entre las calles de la ciudad y su plaza principal, en este mercado se pueden encontrar artesanías de todo tipo, destacando la cerámica, los textiles y la platería.

Segundo: Detrás del pueblo, en la cima de una montaña, se encuentran las construcciones incas mejor conservadas, con magníficas estructuras como el Templo del Sol o su espectacular plataforma.

Pisac
Pisac

Ollantaytambo

Ollantaytambo, está en el Valle Sagrado de los Incas al igual que Pisac, es el punto de paso obligatorio para todos los visitantes que se dirigen a Machu Picchu, y no precisamente por la estación de tren que allí se encuentra, sino por el espectacular complejo arqueológico que allí se encuentra.

Es un lugar increíble, así como por su espectacular Templo del Sol que es un Monolito de 6 enormes rocas que están exactamente acopladas y que se encuentra en la parte superior del complejo.

El pueblo en sí mismo es también una delicia, con sus casas y calles que parecen paradas en el tiempo, se puede disfrutar de un agradable momento en uno de sus hoteles o restaurantes que existen.

Ollantaytambo es definitivamente un lugar que no olvidarás.

Ollantaytambo
Ollantaytambo

Chinchero – Centros Textiles

Chinchero, conocido mundialmente por sus tejidos, hay innumerables videos de como realizan los tejidos.

Las tejedoras de Chinchero han logrado llevar el tejido una vez más a la vanguardia de su comunidad. Chinchero es ahora reconocido internacionalmente como una ciudad de tejido prominente cuyo enfoque en la revitalización de la tradición también ha revitalizado a la comunidad misma.

Como Chinchero está ubicado en la carretera entre Cusco y Urubamba en el Valle Sagrado, los tejedores de la Asociación de Tejedores de Chinchero dan demostraciones a los turistas visitantes y manejan una pequeña tienda que ofrece textiles de las diez comunidades.

Centro Textil Chinchero
Centro Textil Chinchero

Laguna Humantay

La Laguna Humantay (5,473 m.s.n.m.) es, sin duda, uno de los paisajes más increíbles del Cusco. Este atractivo turístico natural se encuentra al pie de la montaña del mismo nombre, camino al nevado Salkantay.

Llegar allí es una aventura. Se camina a través de paisajes alto andinos donde se pueden ver llamas, alpacas, vizcachas y otros animales. La laguna está rodeada de picos nevados.

Laguna Humantay
Laguna Humantay

Moray

Moray es un sitio arqueológico cercano a Cusco, ubicado en Maras. Esta construcción incaica se caracteriza por estar formada por varios andenes circulares en una especie de cráter y se encuentra a 3500 metros sobre el nivel del mar.

Según muchos arqueólogos, este sitio fue utilizado por los incas para experimentar con granos y plantas a diferentes alturas.

Moray
Moray

Salineras de Maras

Salineras de maras es un lugar único, hay miles de depósitos naturales de sal que los lugareños utilizan para extraer la sal natural conocida como “sal de maras” y que se utiliza en los restaurantes gourmet.

Maras
Maras

Tres Cruces de Oro de Paucartambo

El amanecer más hermoso del mundo se puede ver desde el mirador de Tres Cruces de Oro en Paucartambo (Cusco). También conocido como el Balcón del Este, porque a lo lejos se puede ver el parque de reserva del Manu, en la selva del Perú (Cusco y Madre de Dios).

Este espectáculo natural tiene lugar todas las mañanas a partir de las 4.30 de la mañana. El cielo está teñido de rojo, naranja y sus matices. Cada solsticio de invierno (finales de junio), en Tres Cruces de Oro tiene lugar el llamado’Rayo Blanco’, una ilusión óptica que simula tres soles en la distancia.

Humedal de Huasao

A pocos kilómetros de Cusco hay un parque temático donde los personajes de ‘Guardianes de la Galaxia’ y Él Señor de los Anillos’ fueron diseñados en madera. Los humedales de Huasao son un entorno natural donde se puede estar lejos de la ciudad y disfrutar de la naturaleza.

Este atractivo se encuentra en el distrito de Oropesa. A poca distancia de allí, hay un parque jurásico ideal para visitar con los más pequeños.

Aguas termales de Cocalmayo

Los visitantes que llegan a Machu Picchu por la ruta alternativa de Hidroeléctrica tienen la opción de relajarse en los baños termales de Cocalmayo.

Este atractivo natural se encuentra en el pueblo de Santa Teresa, aproximadamente a 20 kilómetros de Machu Picchu.

Las aguas termales de Cocalmayo tienen hasta 3 piscinas con temperaturas de 38ºC. a 44ºC. Sus aguas son claras y tienen propiedades curativas y relajantes.

Muchos turistas llegan allí en su camino o haciendo la caminata de Salkantay Trek a Machu Picchu para relajarse.

El Puente Inca de Qeswachaka

El último puente incaico llamado Q’eswachaka y declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO sobrevive a 3 horas de la ciudad del Cusco, en el pueblo de Qhehue. Este puente hecho de ichu (pasto andino) tiene aproximadamente 500 años de antigüedad.

Cada dos semanas en junio, los habitantes de las comunidades de los alrededores reconstruyen el puente como lo hicieron sus antepasados incas hace cientos de años. Así, después de una ceremonia de 4 días, el puente viejo es reemplazado por uno nuevo.

Puente Qeswachaka
Puente Qeswachaka

Pallay Poncho – Apu Taqllo

Este es un nuevo atractivo turístico de Cusco, que se está convirtiendo en un lugar muy interesante para visitar, se encuentra a unas 3 – 4 horas en auto de la ciudad de Cusco, es una nueva montaña de colores.

Lo que le hace un buen lugar para conocer es su paisaje hermoso y la laguna que se ve junta a ella. Es uno de los lugares poco conocidos que debes visitar si estás en Cusco ya por varias veces.

Waqrapukara

Waqrapukara es un sitio arqueológico situado en el distrito de Acos, provincia de Acomayo, en Cusco. Está situado cerca del río Apurímac a 4300 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los lugares menos conocidos de Cusco, pero en los últimos años se ha ido dando a conocer cada vez más a través de las redes sociales.

Waqrapukara
Waqrapukara

Esculturas de piedra de Cusco

Esculturas de piedra Cusco - Morada de dioses

Este es un lugar nuevo, está lleno de construcciones y esculturas talladas en piedra con representaciones de un Inca, la esposa del Inca, el puma, etc.

RUTAS DE AVENTURA Y CAMINATA

Para los amantes de aventura y caminata tenemos las siguientes rutas donde podrás disfrutar de hermosos paisajes tener experiencias únicas que no podrás olvidar en tu viaje por cusco.

Camino Inca

El Camino Inca es considerado la mejor caminata de Sudamérica. Es una ruta de 43 kilómetros a través de antiguos senderos incas hacia Machu Picchu.

La duración del tour es de 4 días y 3 noches. Los turistas tienen la oportunidad de apreciar la belleza del paisaje con sitios arqueológicos Incas incluyendo la Maravilla del Mundo.

Camino Inca
Camino Inca

Salkantay

Una de las maneras más increíbles de visitar Machu Picchu es a través de la caminata de Salkantay. Esta ruta de 5 días y 4 noches cruza la imponente montaña nevada de Salkantay y luego llega a la Maravilla del Mundo.

El Salkantay es una montaña nevada cuyo nombre traducido del quechua significaría “Montaña salvaje”. Esta cumbre es conocida como’Apu’ (‘Señor’) por su majestuosidad y elevación.

Nevado Salkantay
Nevado Salkantay

Inca Jungle Trek

El Inca Jungle Trek es una actividad de aventura que te lleva a Machu Picchu, combina diferentes actividades al aire libre como ciclismo, rafting, tirolesa y trekking.

Choquequirao

Choquequirao es una espectacular ciudad Inca, ubicada en un lugar remoto cerca del nevado Salkantay.

Es considerada la ciudad hermana de Machu Picchu y sorprende tanto como ésta. No hay forma de llegar a Choquequirao con movilidad, por lo que se debe hacer una caminata de 60 km y tiene una duración de 4 días.

No es una ruta sencilla, pero está llena de aventura, con increíbles paisajes de montaña, abundante flora y fauna andina. La ciudad inca de Choquequirao le sorprenderá gratamente, es un lugar que podrá disfrutar más tranquilamente, ya que el tráfico de visitantes es mucho menor que en Machu Picchu.

Es un lugar único en el mundo, un lugar formidable moldeado por los propios Incas y que el tiempo ha conservado hasta hoy casi intacto.

Choquequirao
Choquequirao

Ausangate

La caminata al Ausangate de 5 días. Es la caminata más retadora y sorprendente que existe en la región del Cusco al igual que las otras.

El camino es físicamente exigente al máximo, se considera una caminata de altura, se camina por encima de los 5.000 metros sobre el nivel del mar y los campamentos se encuentran a más de 4.400 metros sobre el nivel del mar.

Pero así como todos los caminos conducen a Roma, en Sudamérica todos los caminos conducen a Cusco.  Sus aires coloniales, su callecitas pintorescas, de estampa, sus cuestas, sus plazas, su identidad, los sitios arqueológicos que son prueba de un pasado histórico que se resiste a desaparecer.

Cusco te espera para que disfrutes de su cultura, tradición, gastronomía y lo mejor conocer la séptima maravilla del mundo y todos sus atractivos.

Nevado Ausangate
Nevado Ausangate

¡Arma tu viaje ya!

Compartir:

¿POR QUÉ VIAJAR CON ANDINO PERU TOURS?

OPERADOR DIRECTO
Somos una Agencia Peruana con raíces cusqueñas, comprometida en brindarte experiencias turísticas únicas. Contamos con transporte propio y un equipo de profesionales dedicados a mostrarte lo mejor de Perú.
SATISFACCIÓN GARANTIZADA

Nos esforzamos por brindar libertad en tus viajes, a través de un servicio especializado y de calidad que asegura una experiencia sin preocupaciones. Nos ocupamos completamente de la organización de tu viaje para que puedas disfrutar al máximo.

TRABAJAMOS CON GRUPOS PEQUEÑOS

Nos enfocamos en crear experiencias inolvidables mediante un equipo experto y proveedores cuidadosamente seleccionados. Mantenemos grupos reducidos para garantizar un servicio excepcional y que aproveches al máximo cada recorrido.

No somos simplemente una agencia de viajes; somos una familia apasionada y dedicada que se enorgullece de crear experiencias extraordinarias en uno de los destinos más fascinantes del mundo: Perú.

RUC: 20608857851

Razón Social: Andino Turísmo en Peru E.I.R.L

SIGUENOS:
INFORMACIÓN DE CONTACTO
 URB. Villa San Blas L-C8-Cusco, Perú
HORARIO DE OFICINA

Lunes a Viernes:  8:00 - 20:00

Sabados: 8:00 - 13:00

Domingos: Cerrado

 

Derechos Reservados  | Andino Perú Tours | 2024