Andino Peru Tours - Agencia de Viajes
Contactanos
Nuestros Comentarios
Blog
Guías de Viaje
Contacto

Danzas típicas de Arequipa

Publicado en diciembre 7, 2023
Conoce Aquí las danzas típicas de Arequipa, estas expresiones artísticas, detallan a través de su vestimenta, letras y coreografías, las vivencias de la región
Danzas típicas de Arequipa

Arequipa, tierra rica en tradiciones y costumbres, ofrece una exquisita muestra de danzas que merecen ser descubiertas. Estas expresiones artísticas, arraigadas en la historia local, detallan a través de su vestimenta, letras y coreografías, las vivencias de la región. Entre las danzas más emblemáticas se encuentran el wititi, los turcos, la marinera, y otras más. ¡Sumérgete en el fascinante mundo de las danzas típicas que solo Arequipa puede ofrecer!

Danza Wititi

Conocida también como 'wifala', el wititi es una de las danzas más icónicas y representativas de Arequipa. Sus raíces se remontan a la época preincaica en la provincia actual de Caylloma, donde los incas y collawas formaron una alianza. Reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, esta danza destaca por la singularidad de sus vestimentas, con faldas largas y coloridas tanto para hombres como mujeres, típicas de la sierra peruana. Los saltos y vueltas en parejas durante la festividad la hacen especialmente famosa en localidades como Chivay y Cabanaconde.

Wititi
Wititi

Los Turcos

Originaria de la provincia de Caylloma, al igual que muchas danzas en Arequipa, Los Turcos representan el catolicismo y la influencia española en la región. Narrando la victoria española sobre la invasión árabe en el siglo XV, esta danza destaca por la vestimenta roja y amarilla de los varones, con botas y sombreros altos en forma de punta. Las mujeres lucen trajes andinos multicolores de lana de oveja con delicados velos blancos. Los movimientos, influenciados por la danza española, se ejecutan con armonía y giros acompasados.

Turko Tusuy
Turko Tusuy

Marinera Arequipeña

La célebre marinera también encuentra su expresión única en la región de Arequipa, remontándose a la época de la Guerra del Pacífico en el siglo XIX. Originalmente conocida como 'montonero', evolucionó con el tiempo adoptando movimientos propios de la marinera. Bailada en grupos de parejas, tanto hombres como mujeres participan con elegantes movimientos, ondeando pañuelos y exhibiendo la coquetería característica de la marinera. Los hombres visten chaquetas y camisas blancas, mientras que las mujeres llevan faldas y blusas finas.

Marinera Arequipeña
Marinera Arequipeña

Añu Tarpuy

Otra danza de la provincia de Caylloma, específicamente del distrito de Tuti, es el Añu Tarpuy. Sus raíces se remontan a la época preincaica, cuando los primeros habitantes agradecían a sus dioses por una buena cosecha de tierras, sol, luna y más. Los danzantes visten trajes típicos de la región, con hombres usando chalecos de lana, pantalones cortos, camisas y sombreros, y mujeres luciendo polleras, chalecos, llicllas y sombreros. Con movimientos acompasados, la danza simboliza las labores agrícolas.

Añu Tarpuy
Añu Tarpuy

Danza Negrillos

Famosa por ser ejecutada en el distrito de Chivay, la Danza Negrillos tiene sus orígenes en la abolición de la esclavitud en el Perú a mediados del siglo XIX. Los 'negrillos' de Chivay se dedicaron a diversas labores para sobrevivir en libertad, como agricultura, ganadería, pesca y producción de pan. La pintoresca vestimenta incluye monteros cónicos, zapatos y pañuelos de colores para los hombres, y sombreros blancos con cintas, blusas y polleras floreadas para las mujeres. Los movimientos son lentos y armoniosos.

Negrillos De Arequipa
Negrillos De Arequipa

Carnaval Arequipeño

Arequipa celebra sus propios carnavales de manera única, representados durante todo febrero y los primeros días de marzo. Destacando por su música de ritmo huayno y un carácter festivo, esta danza se extiende por toda la región. Los danzantes se visten con trajes coloridos, los hombres con pantalón y camisa blanca, y las mujeres con vestidos de diversos colores, adornados con sombreros festivos de globos multicolores.

Carnaval De Arequipa
Carnaval De Arequipa

La Danza del Chaco

Representando la captura de vicuñas, llamado 'chaco', en la pampa de Cañahuas, la Danza del Chaco tiene lugar en la actual Reserva Nacional de Pampa Cañahuas. Utilizada como ritual para obtener más cantidad de esta preciada materia, la danza presenta vestimenta típica, con hombres vistiendo pantalones cortos, ojotas, camisas, chalecos y sombreros, y mujeres con polleras, llicllas, sombreros y ojotas. Los pasos festivos y alegres incluyen círculos y representaciones de vicuñas, aunque actualmente la caza de este camélido está prohibida.

Danza del Chako
Danza del Chako

El Pisado de Habas

Como su nombre indica, esta danza típica representa el pelado y pisado de habas después de la cosecha. Originaria de la provincia de Caylloma, esta danza, aunque ya no se realiza con los pies, queda grabada como un testimonio cultural. Los trajes andinos de los danzantes incluyen ojotas, pantalones cortos para labores agrícolas, camisas, chalecos negros y sombreros para los hombres, y polleras, chalecos multicolores, sombreros y la distintiva lliclla para las mujeres. El baile demuestra pasos lentos y armoniosos, centrados, por supuesto, en las habas.

Danza Pisado De Habas
Danza Pisado De Habas
Compartir:

¿POR QUÉ VIAJAR CON ANDINO PERU TOURS?

OPERADOR DIRECTO
Somos una Agencia Peruana con raíces cusqueñas, comprometida en brindarte experiencias turísticas únicas. Contamos con transporte propio y un equipo de profesionales dedicados a mostrarte lo mejor de Perú.
SATISFACCIÓN GARANTIZADA

Nos esforzamos por brindar libertad en tus viajes, a través de un servicio especializado y de calidad que asegura una experiencia sin preocupaciones. Nos ocupamos completamente de la organización de tu viaje para que puedas disfrutar al máximo.

TRABAJAMOS CON GRUPOS PEQUEÑOS

Nos enfocamos en crear experiencias inolvidables mediante un equipo experto y proveedores cuidadosamente seleccionados. Mantenemos grupos reducidos para garantizar un servicio excepcional y que aproveches al máximo cada recorrido.

No somos simplemente una agencia de viajes; somos una familia apasionada y dedicada que se enorgullece de crear experiencias extraordinarias en uno de los destinos más fascinantes del mundo: Perú.

RUC: 20608857851

Razón Social: Andino Turísmo en Peru E.I.R.L

SIGUENOS:
INFORMACIÓN DE CONTACTO
 URB. Villa San Blas L-C8-Cusco, Perú
HORARIO DE OFICINA

Lunes a Viernes:  8:00 - 20:00

Sabados: 8:00 - 13:00

Domingos: Cerrado

 

Derechos Reservados  | Andino Perú Tours | 2024