La Fiesta de la Cruz o Cruz Velacuy es una celebración andina de carácter religioso que se lleva a cabo todos los años en las distintas provincias, distritos y barrios del Cusco. Su objetivo principal es rendir culto a las cruces, símbolos sagrados ubicados en las distintas iglesias y centros de culto ubicados en diferentes partes de la Ciudad.
La Fiesta de la Cruz tiene sus raíces en las primeras décadas del siglo XVIII. En sus inicios, era una celebración modesta y familiar, lejos de la magnificencia que caracteriza su presente. Sin embargo, a medida que la ciudad de Cusco se expandía, la festividad se extendía más allá de los hogares para convertirse en una manifestación comunitaria.
En el corazón de la Fiesta de la Cruz se encuentra el "mayordomo" o "carguyoq", una persona acomodada que se encarga de organizar y financiar gran parte de los gastos de la celebración. Este rol es esencial para mantener viva la tradición y garantizar su continuidad de generación en generación. La participación activa de la comunidad es fundamental para el éxito de la fiesta, ya que todos se unen para rendir homenaje a este símbolo sagrado.
La festividad comienza el 2 de mayo con el traslado de las cruces desde los cerros o santuarios donde residen hasta la ciudad de Cusco. Este proceso marca el inicio de una serie de celebraciones que incluyen misas, procesiones y danzas típicas. Durante la Fiesta de la Cruz, las calles se llenan de música, color y alegría, mientras los fieles veneran las cruces adornadas con luces y flores.
La comida juega un papel destacado en la Fiesta de la Cruz. Los asistentes tienen la oportunidad de degustar platos típicos como el chiriuchu y el lechón al horno, acompañados de chicha de jora y cerveza. Estos manjares tradicionales no solo satisfacen el apetito, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y culturales.
La Fiesta de la Cruz es más que una simple celebración religiosa; es un testimonio vivo de la fusión de culturas y la resistencia de los pueblos indígenas frente a la colonización. A través de esta festividad, se honra tanto la herencia ancestral como la fe cristiana, creando un espacio donde lo sagrado y lo profano se entrelazan de manera armoniosa.
La Fiesta de la Cruz en el Cusco es un evento que trasciende el tiempo y el espacio, uniendo a las personas en torno a un símbolo que representa la lucha, la resistencia y la esperanza. En un mundo marcado por la diversidad cultural, esta celebración nos recuerda la importancia de honrar nuestras raíces y valorar las tradiciones que nos han dado identidad y sentido de pertenencia. En cada cruz adornada, en cada danza y en cada plato compartido, se teje el tejido de una comunidad que celebra la vida en todas sus manifestaciones.
¿POR QUÉ VIAJAR CON ANDINO PERU TOURS?
Nos esforzamos por brindar libertad en tus viajes, a través de un servicio especializado y de calidad que asegura una experiencia sin preocupaciones. Nos ocupamos completamente de la organización de tu viaje para que puedas disfrutar al máximo.
Nos enfocamos en crear experiencias inolvidables mediante un equipo experto y proveedores cuidadosamente seleccionados. Mantenemos grupos reducidos para garantizar un servicio excepcional y que aproveches al máximo cada recorrido.
Lunes a Viernes: 8:00 - 20:00
Sabados: 8:00 - 13:00
Domingos: Cerrado