Andino Peru Tours - Agencia de Viajes
Contactanos
Nuestros Comentarios
Blog
Guías de Viaje
Contacto

Lugares para visitar en Cusco

Publicado en junio 20, 2023
Al viajar fuera de nuestros países, nos exponemos a cambios repentinos que reducen las defensas de nuestro sistema inmune, por ello es recomendable que todos los viajeros lleven un seguro personal para su cobertura adecuada.
Lugares para visitar en Cusco

Plaza de armas

La Plaza de Armas es el primer paraje histórico que las personas pueden conocer al pisar Cusco. Desde dicho lugar es donde inician todos los tours para conocer más del “Ombligo del mundo”.

Puedes apreciar la construcción antigua que hasta ahora se mantiene intacta, además de recorrer y tomarte fotos en sus alrededores.

La plaza se encontraba rodeada de los palacios de los incas así como de solares destinados para futuros palacios. El palacio de Pachacútec era el denominado Qasana y se ubicaba en el lado noroeste de la plaza en el solar que hoy corresponde al Portal de Panes y que está circunscrito por las calles Calle Plateros, Tigre, Teqsecocha y Calle Procuradores. El palacio de Huayna Cápac era el denominado Amaru Cancha y se ubicaba en el lado sureste de la plaza en el solar que hoy está ocupado por la iglesia de la Compañía, el Portal de la Compañía, el Paraninfo Universitario y también el Palacio de Justicia. Este solar esta hoy circunscrito por las calles Loreto, Afligidos, Mantas y la Avenida El Sol. El palacio del inca Viracocha denominado Sunturwasi corresponde hoy a la manzana donde se ubica la Catedral. Adicionalmente, el actual Portal de Harinas corresponde al antiguo palacio denominado Korakora y el Portal de Carrizos al antiguo Acllawasi.

DATO: En 1983 la ciudad del Cusco fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Plaza De Armas
Plaza De Armas

Calle Hatun Rumiyoc y las siete culebras

Ambos sitios forman parte de cualquier tour de paga en Cusco, pero tú puedes acceder a ellos de forma independiente y gratis.

La calle más concurrida por los turistas en la ciudad del Cusco. Se encuentra a pocos pasos de la Plaza de Armas. Su nombre significa ‘Piedra Grande’ debido a que en sus caminos se edificó hace cientos de años el Palacio de Inca Roca, sobre cuyos cimientos se edificó el actual Palacio Arzobispal. En esta calle existe un fino muro donde los incas labraron la popular ‘Piedra de los 12 ángulos’, uno de los atractivos más populares de la ciudad. Si se sigue por sus caminos de piedra se llega a la Cuesta de San Blas o Barrio de los Artesanos.

En Hatun Rumiyoc se encuentra la famosa piedra de los doce ángulos, elemento que forma parte de la identidad del Cusco. El lugar donde se ubica la piedra fue antes el palacio del inca Sinchi Roca, pero con la llegada de los españoles, edificaron sobre ella el Palacio Arzobispal

No muy lejos está la calle de las siete culebras, considerada una de las más bellas de Cusco. Se encuentra a la altura de la Plazoleta Nazarenas y el pasaje Choquechaka. Tal como su nombre lo indica, podrás ver serpientes, pero no vivas, sino talladas en las piedras que forman parte de las paredes de dicha calle y del Palacio Nazareno.

Mercado de San Pedro y demás mercados

El Mercado Central de San Pedro es el principal y más antiguo mercado de abastos de la ciudad de Cusco,1​ Perú, y se encuentra ubicado en su centro histórico frente a la Plazoleta San Pedro y la calle Santa Clara cuyo recorrido actual corresponde con el antiguo camino inca que, partiendo desde el Huacaypata, comunicaba la capital del Tawantinsuyo con el Contisuyo.

Si quieres conocer más sobre la cultura de un país, los mercados son el lugar perfecto. Ahí no solo conocerás la gastronomía del sitio, sino también los insumos originarios, las bebidas consumidas, la vestimenta, los accesorios usados, qué es lo que comercializan y más.

El Mercado de San Pedro es una parada imprescindible tanto para turistas locales o extranjeros.

Otros mercados que sobresalen son San Blas y Wanchaq, cada uno de ellos te muestra la magia de la ciudad imperial.

Mercado De San Pedro
Mercado De San Pedro

Barrió San Blas

Es uno de los barrios más bellos del Cusco. Sus colores predominantes son el blanco, celeste o azul y tejados rojizos, siendo estos sus distintivos y creando un panorama único. Si viajas a Cusco, tomarte una foto en este punto es algo que debes contemplar, pues es gratis.

San Blas
San Blas

Que visitar:

  • Cuesta de San Blas: si vienes desde la Plaza de Armas, lo primero que te encontrarás es la famosa Cuesta de San Blas, una especie de resumen de lo que te espera en este pintoresco barrio.
  • Galerías y talleres: precisamente en la cuesta de San Blas se encuentran numerosas galerías y talleres de importantes artistas cusqueños. En ellas, podrás apreciar sus obras y, además, comprar la que más te guste.
  • Plazoleta de San Blas: al final de la Cuesta de San Blas se encuentra la Plazoleta de San Blas, un pequeño rincón en el que sentarse y descansar tras la subida de esa calle tan empinada. Aquí podrás visitar dos de los grandes atractivos de este barrio, la Galería de Hilario Mendivil y Familia y el Templo de San Blas. 
  • Galería de Hilario Mendivil y Familia: Hilario Mendivil es uno de los máximos representantes de la artesanía cusqueña. Su trabajo, que se desarrolló durante el siglo XX, destaca por las imágenes religiosas de cuello alargado que recuerdan a los de la llama y la alpaca, animales muy representativos de los Andes.
  • Templo de San Blas: una de las grandes joyas de la arquitectura colonial de este barrio es el Templo de San Blas. Esta iglesia, que fue construida sobre una huaca inca y, posteriormente, reconstruida en 1650 tras un terremoto, cuenta con un increíble púlpito tallado en cedro, de autor anónimo, pero atribuido a artistas de la zona.
  • Mirador de San Blas: para acabar el día, nada mejor que subir hasta el Mirador de San Blas y disfrutar de un precioso atardecer con una de las mejores vistas panorámicas de Cusco.
  • Restaurantes y bares: además, el barrio es perfecto para disfrutar de una buena comida o brindar con cócteles y cervezas, ya que hay un sinfín de restaurantes y bares de todo tipo.

En esta zona se encuentra Hilario Mendívil, un reconocido artesano que cuenta con un taller donde confecciona imágenes de vírgenes y santos, siendo uno de los más importantes del siglo XX.

Cementerio de la Almudena

Es uno de los que más historia y arte preserva. Ahí se encuentran el fotógrafo Martín Chambi, la escritora Clorinda Matto de Turner, la primera mujer abogada del Perú, María Trinidad Enríquez y el arqueólogo Manuel Chávez Ballón, personajes clave para la historia del Perú.

Museo del Café

Si quieres conocer y probar uno de los cafés más deliciosos del mundo, debes de asistir a la exposición que se realiza dentro de Museo del Café. Conocerás cómo es el cultivo, su importancia y el proceso para transformar en gránulos el café de Quillabamba.

Bosque de Qenqo

Probablemente has visto las fotos de Instagram y videos de TikTok donde varios turistas posan en un bosque lleno de árboles altos. Se trata del bosque de Qenqo, donde los eucaliptos son los protagonistas. El paisaje que observarás es mágico y solo se encuentra a 15 minutos del centro histórico de Cusco, sobre la colina del cerro Socorro. Es un lugar perfecto para desconectarse del ruido y el ritmo acelerado de toda ciudad.

Iglesia de San Cristóbal

Hacia el Oeste y subiendo por la peculiar calle llamada "La Resbalosa" (que como su nombre lo dice, hay que subirla con calma porque además está muy empinada), llegarás directamente a la Iglesia de San Cristóbal.

Esta sencilla, pero bonita iglesia es una estructura de adobe de una sola nave, dentro vas a poder encontrar varios cuadros y retablos.

De hecho, aquí verás también la plazoleta y el mirador de San Cristóbal, que es en donde se encuentra el campanario y vale mucho la pena subir (se ofrecen de las mejores vistas de Cusco).

Piedra de 12 Ángulos

En la calle Hatun Rumiyoc (muy cerca al barrio de San Blas) se ubica la famosa Piedra de los 12 Ángulos el cual tiene un acabado muy fino y perteneció a Inca Roca quien es a unos de los 14 Incas  y/o gobernantes que tuvo el Tawantinsuyo (Imperio de los Incas), su fama se debe al acabado, al arduo trabajo que se requirió para colocar 12 piedras alrededor de una sola pieza lítica y a la cantidad de ángulos que posee, en total 12 que viene a ser un número cabalístico.

Si deseas tomarte una hermosa foto junto con la piedra, no será nada fácil debido a que hay muchos turistas tratando de tomarse una foto, por lo tanto, te recomendamos que visites esta piedra por la mañana de 6 am a 9 am y por la noche de 9 pm a 12 del mediodía.

Piedra De Los 12 Angulos
Piedra De Los 12 Angulos

Pintura Mural de la Historia de Cusco

Este hermoso trabajo de Pintura Mural fue diseñado y pintada por Juan Bravo Vizcarra en 1992 para representar más o menos 3 mil años de historia cusqueña pre-inca, Inca, colonial y republicana de la ciudad del Cusco. La pintura mural tiene un perímetro de 50 metros por 6 metros.

Este mural fue realizado por el artista plástico Cusqueño Juan Bravo Vizcarra, en donde resume en este lienzo 3 mil años de historia, graficando en la misma las 5 etapas de la historia Cusqueña, los orígenes de los incas, el Imperio Inca, la conquista española, la rebelión y la modernidad.

A Bravo Vizcarra le habría costado cerca de 9 meses completar esta gran obra hasta el día de su inauguración en el año 1992, en la actualidad este mural es uno de los atractivos didácticos más importantes de la Ciudad Imperial; situada a escasos dos metros sobre la vereda, esta pintura es parte de los llamados “Walking tour” dentro de la ciudad del Cusco, y para su realización se tuvo que conseguir pinturas acrílicas de México según narró el ya fallecido autor Juan Bravo Vizcarra. El 23 de enero del 2016 a los 98 años de edad.

Mural Historia Del Cusco
Mural Historia Del Cusco

Visita el Acueducto Colonial de Sapantiana

Si eres bueno caminado y no tienes problema con la altura, no te pierdas de esta obra de arquitectura de la ocupación española—siglo XVII. Este muro colonial tiene varios arcos romanos, tiene en total cuatro niveles y para su ejecución se usó piedras que pertenecía al templo inca de Sanpantiyana, hasta mitad del siglo XX aun funcionaba.

Está ubicado sobre el rio Tullumayo entre los barrios de San Blas y San Cristóbal, te demorarás unos 30 minutos a pie desde la Plaza de Armas del Cusco.

Visita la Plaza Tupac Amaru

Mucha gente solamente desea visitar el centro histórico, pero no toda la belleza del Cusco está en el casco histórico sino también en el distrito de Wánchaq en donde se encuentra una plaza muy peculiar ornamentada en la parte central con una imagen ecuestre montada por un Jinete que representa a un revolucionario indígena muy famoso en Sudamérica: Túpac Amaru.

La Plaza Túpac Amaru se encuentra unos 30 minutos a pie desde la Plaza de Armas—no te lo pierdas.

Visita el Mirador de San Cristóbal

A unos 20 minutos a pie desde la plaza de armas se encuentra un hermoso mirador desde donde podrás contemplar toda la ciudad del Cusco, te recomendamos llevar una buena cámara fotográfica, se puede visitar el lugar en horarios diurnos y nocturnos hasta las 8 pm máximo.

El templo de San Cristóbal

La iglesia de san Cristóbal es una estructura de adobe de una sola nave, con planta de cruz latina, que cuenta con un campanario de piedra, fué construida en los primeros años de la conquista por el cacique Paulo Tupac Yupanqui hermano de Huáscar y Atahualpa, como una muestra de su devoción al cristianismo, se le dio la advocación de San Cristóbal, pues al recibir el bautismo este inca tomo el nombre de su padrino don Cristóbal Vaca de Castro. La iglesia internamente no es muy rica en comparación a otras iglesias de la ciudad del Cusco, su altar principal y tabernáculo están hechos de plata repujada y el resto del altar esta decorado en pan de oro, sus rasgos más resaltantes son una virgen con los senos desnudos, prueba del sincretismo religioso existente hasta nuestros días, y de igual manera existen otros altares que no necesariamente se encuentran en optimo estado de conservación. También es posible encontrar cuadros de magnifica técnica, pertenecientes la escuela cusqueña de pintura, que representan a Sn Miguel, EL martirio de San pedro, Salomé y Herodes.

El templo alberga la gigantesca escultura del Patrón San Cristóbal que data del siglo XVI y la de San Antonio Abad, ambas participan junto a sus feligreses en la fastuosa festividad del corpus Christie, que se realiza cada año en la ciudad del Cusco.

El campanario de piedra que hoy domina la ciudad del Cusco fue construido ya durante los trabajos de reconstrucción que se relazaron después del terremoto del año 1650, estos trabajos estuvieron a cargo de del arquitecto Marcos Uscamayta y auspiciado por el mecenas Manuel Mollinedo y Angulo.

En el año 2007, durante un trabajo arqueológico se encontraron los restos de Paullo inca quien como dijimos fue fundador de la iglesia.

Disfruta del Cristo Blanco

Esta estatua está ubicada en la parte nororiental de la ciudad del Cusco, encima del Barrio de San Blas, representa la protección para los habitantes de la ciudad del Cusco, considerando que casi el 80% de la gente del Cusco es Católica.

¿Cómo llegar al Cristo Blanco a pie?

Hay muchas maneras de llegar al Cristo blanco a pie, pero te recomendamos tomar la Calle Atojsayquchi, y sigue de frente (no voltees a la izquierda ni derecha), una vez que llegues a la pista principal voltea a la izquierda y ahí lo encontraras y estamos recontra seguros que disfrutas de la hermosa vista panorámica del Cusco.

Visita el Templo de La Luna

Si estás en Cusco, visita uno de los lugares más significativos desde el punto de vista místico para el hombre andino, visita el templo de la Luna, partiendo desde la plaza de armas del Cusco, te demoraras un aproximado de 1 hora a pie.

Tienes que usar la misma ruta que usaste para llegar al Cristo Blanco, desde esta estatua debes de caminar en dirección al templo Inca Qenqo (para este templo se paga, por eso puedes pasar por alto, considera que siempre puedes tomar fotos desde la parte superior), desde el templo de Qenqo sigue caminando en misma dirección noreste, camina por unos 15 min más y llegaras al templo de la Luna, no te preocupes si te desorientas, no te perderás porque hay muchas personas por el lugar, así que siempre puedes preguntar.

Templo De La Luna
Templo De La Luna

Compartir:

¿POR QUÉ VIAJAR CON ANDINO PERU TOURS?

OPERADOR DIRECTO
Somos una Agencia Peruana con raíces cusqueñas, comprometida en brindarte experiencias turísticas únicas. Contamos con transporte propio y un equipo de profesionales dedicados a mostrarte lo mejor de Perú.
SATISFACCIÓN GARANTIZADA

Nos esforzamos por brindar libertad en tus viajes, a través de un servicio especializado y de calidad que asegura una experiencia sin preocupaciones. Nos ocupamos completamente de la organización de tu viaje para que puedas disfrutar al máximo.

TRABAJAMOS CON GRUPOS PEQUEÑOS

Nos enfocamos en crear experiencias inolvidables mediante un equipo experto y proveedores cuidadosamente seleccionados. Mantenemos grupos reducidos para garantizar un servicio excepcional y que aproveches al máximo cada recorrido.

No somos simplemente una agencia de viajes; somos una familia apasionada y dedicada que se enorgullece de crear experiencias extraordinarias en uno de los destinos más fascinantes del mundo: Perú.

RUC: 20608857851

Razón Social: Andino Turísmo en Peru E.I.R.L

SIGUENOS:
INFORMACIÓN DE CONTACTO
 URB. Villa San Blas L-C8-Cusco, Perú
HORARIO DE OFICINA

Lunes a Viernes:  8:00 - 20:00

Sabados: 8:00 - 13:00

Domingos: Cerrado

 

Derechos Reservados  | Andino Perú Tours | 2024