La Navidad en Cusco es una experiencia única, donde la espiritualidad, la cultura andina y la tradición cristiana se entrelazan. Durante diciembre, la ciudad se transforma con ferias artesanales, misas solemnes, chocolatadas y un ambiente que combina la calidez de su gente con la majestuosidad de sus paisajes. Acompáñame a descubrir cómo se celebra esta festividad en el corazón del Imperio Inca.
El 22, 23 y 24 de diciembre, la Plaza de Armas de Cusco se convierte en el epicentro de la feria más esperada del año: Santurantikuy, que significa "venta de santos" en quechua. Artesanos de toda la región llegan con obras hechas a mano, incluyendo imágenes religiosas, nacimientos y figuras talladas en madera o cerámica.
Entre los productos más populares destacan los Niños Manuelitos, figuras locales del Niño Jesús que reflejan la devoción cusqueña. Cada Manuelito tiene características propias, y los artesanos los visten con ropas coloridas y tradicionales.
Esta feria no es solo una oportunidad para comprar, sino también para admirar el arte popular y conocer un poco más sobre la cosmovisión andina reflejada en las piezas.
La noche del 24 de diciembre, la Catedral de Cusco y otras iglesias se llenan de fieles para celebrar la Misa de nochebuena, que simboliza el nacimiento de Jesús. Esta ceremonia es un momento de reflexión, paz y unión, donde los villancicos entonados en español y quechua le dan un toque especial al ambiente.
Después de la misa, muchas familias regresan con imágenes del Niño Jesús hasta sus hogares, donde las colocan en pesebres decorados con motivos andinos. Los nacimientos suelen incluir figuras de alpacas, llamas y campesinos, resaltando la identidad local.
La Navidad en Cusco también es una celebración gastronómica. La cena navideña suele incluir platos típicos como:
El panetón acompañado de chocolate caliente es otro clásico, especialmente en las noches frías de la sierra. Este dulce se ha arraigado en la cultura cusqueña, siendo una tradición esperada por niños y adultos por igual.
Durante todo diciembre, las chocolatadas se convierten en un acto solidario muy especial. Asociaciones, comunidades e incluso familias organizan estos eventos para llevar chocolate caliente, panetón y juguetes a niños de comunidades rurales y barrios humildes.
Estas reuniones no solo son un momento para compartir, sino que también representan la unión y la generosidad de la gente cusqueña. Muchos voluntarios viajan a zonas alejadas para llevar alegría a quienes más lo necesitan.
Después de Navidad, la ciudad se prepara para recibir el Año Nuevo con gran entusiasmo. La Plaza de Armas se convierte en el punto de encuentro donde tanto locales como turistas se reúnen para despedir el año con música y alegría. El momento más esperado es la cuenta regresiva, que da inicio a un nuevo ciclo lleno de esperanza.
Celebrar la Navidad en Cusco es sumergirse en una experiencia donde la fe, la cultura y la solidaridad se entrelazan. Desde la feria de Santurantikuy hasta las chocolatadas comunitarias, esta festividad refleja el alma de un pueblo que conserva sus tradiciones ancestrales mientras abraza con calidez las costumbres cristianas.
Si alguna vez tienes la oportunidad de vivir la Navidad en esta ciudad mágica, no dudes en hacerlo. Descubrirás que en Cusco, más que una fecha, la Navidad es un tiempo para compartir, agradecer y celebrar la vida en comunidad.
¿POR QUÉ VIAJAR CON ANDINO PERU TOURS?
Nos esforzamos por brindar libertad en tus viajes, a través de un servicio especializado y de calidad que asegura una experiencia sin preocupaciones. Nos ocupamos completamente de la organización de tu viaje para que puedas disfrutar al máximo.
Nos enfocamos en crear experiencias inolvidables mediante un equipo experto y proveedores cuidadosamente seleccionados. Mantenemos grupos reducidos para garantizar un servicio excepcional y que aproveches al máximo cada recorrido.
Lunes a Viernes: 8:00 - 20:00
Sabados: 8:00 - 13:00
Domingos: Cerrado