Andino Peru Tours - Agencia de Viajes
Contactanos
Nuestros Comentarios
Blog
Guías de Viaje
Contacto

8 Cosas para hacer en el Valle Sagrado de los Incas

Publicado en septiembre 19, 2023
Conoce las mejores cosas que hacer en el Valle Sagrado de Los Incas. Hoy es uno de los destinos favoritos por los turistas de todo el mundo.
8 Cosas para hacer en el Valle Sagrado de los Incas

El Valle Sagrado de los Incas lo tiene todo: una geografía hermosa rodeada de ríos y pueblos acogedores, sitios arqueológicos con mucho valor histórico y miles de aventuras para gente de todas las edades. Hoy es uno de los destinos favoritos por los turistas de todo el mundo. Conoce las mejores cosas que hacer en este fértil valle que fue muy apreciado por los incas.

Visitar el Centro Arqueológico de Písac

El Parque Arqueológico Nacional de Pisac está constituido por agrupamientos de restos arqueológicos entre los cuales destacan andenes, acueductos, caminos asociados a murallas y portadas, cauces hídricos canalizados, cementerios, puentes, etc. La extensión que abarca este grupo es de 4 Km cuadrados de superficie. Sobre esta área se hallan las ruinas ocupando las colinas, se presentan formando grupos de complicada disposición, mientras que en otros se notan construcciones aisladas de los otros grupos.

Cementerio precolombino

En las cumbres de Písac quedan los restos de un cementerio precolombino, probablemente el más grande encontrado en América.

Centro Arqueológico de Písac

Visitar Moray

Aquí se pueden ver construcciones de piedra circulares concéntricas formando una especie de anillos que se van ensanchando mientras ascienden. Se considera a este lugar como uno de los principales centros de investigación agrícola, para la experimentación y siembra de cultivos provenientes de distintos lugares del imperio incaico. Los distintos climas y pisos altitudinales varían su temperatura en aproximadamente 20°C (del primero al último). Se entiende fueron construidos con la intención de hacer posible la siembra de productos de la costa y selva en climas más fríos y a mayor altura.

Visitar Ollantaytambo

La zona arqueológica de Ollantaytambo es una obra monumental de la arquitectura incaica. Ha sido construida sobre dos montañas en un lugar estratégico que domina todo el valle. Constituyó un complejo militar, religioso, administrativo y agrícola.

Ollantaytambo es la única ciudad inca que se conserva casi intacta y sus casas sirven aún como viviendas donde moran sus descendientes. El diseño de la ciudad, sus ejes, su estructura urbanística, la belleza de los volúmenes y sus juegos de la luz y la sombra atraen al turismo.

En el templo principal tiene un frontis con seis monolitos de granito rosado traídos desde otro lugar y perfectamente ensamblados en la piedra.

Ollantaytambo

Visitar Chinchero

Este sitio incaico fue la residencia designada por Túpac Yupanqui. Aquí ordenó la construcción de hermosos palacios aunque luego fue incinerado por Manco Inca para ayudar a la gente a escapar durante la colonización a las tierras ocultas de la selva.

En la actualidad, sólo se conservan algunas partes de su estructura, siendo la construcción más conservada, la que sirvió de base a una Iglesia que data del siglo XVI.

Chinchero

Visitar el Pueblo de maras

Maras se ocupó cuando los ciudadanos de Cusco se retiraron de los palacios incas en Cusco y tuvieron que migrar hacia otros pueblos pequeños, como ahora Maras y San Sebastián.

Este centro poblado fue el paso obligado para los arrieros y sus recuas de mulas que transportaban productos tropicales y especialmente hojas de coca desde la selva alta cusqueña para satisfacer las necesidades de la ciudad del Cusco y el país.

La importancia de este pueblo se origina por la extracción de sal. Aquí se encuentran las Salineras de Maras, conocidas también como las minas de sal, cuya explotación es tan antigua como el Tahuantinsuyo. Ubicadas en la ladera del cerro, aprovechan un manantial de agua salina que nutre las pozas.

El uso de la Sal de Maras data de miles de años y se hereda en cada familia, pero se maneja en forma comunal. Son unas cinco mil pozas de unos 5 metros cuadrados cada una, el agua se filtra en las pozas y se evapora por acción del sol, dejando brotar cristales de sal gruesa. Aquí, los pobladores muestran a los visitantes sus técnicas ancestrales y permiten que intervengan en la recolección.

Maras

Visitar Ollantaytambo: pueblo inca viviente

El pueblo se dividía en bloques rectangulares con un esquema geométrico bien planeado que da la impresión de ser un pueblo diseñado por arquitectos modernos. Sus calles delgadas se abren en dirección al río Urubamba. Cada manzana o cancha está compuesta por un conjunto de viviendas que comparten una misma puerta hacia el patio central. En el poblado hay distribución de calles rectilíneas y estrechas, que son habitadas, ininterrumpidamente, desde la época de los incas.

Visitar el Pueblo de pisac

El Valle Sagrado está ubicado a 15 Km. al norte del Cusco. Su altitud es de 2,800 a 3000 m.s.n.m., lo cual le confiere un clima más benigno. Pisac es el punto de inicio del circuito turístico “Valle Sagrado de los incas”, además, este pueblo tradicional es conocido por su parque arqueológico, sus ferias artesanales y sus misas dominicales.

Mercado artesanal de Pisaq

En su plaza principal, bajo árboles centenarios, los martes, jueves y domingos se desarrollan las ferias artesanales que son muy concurridas por la diversa y colorida textil ería y variada cerámica decorativa que allí se ofrece.

Visitar el Pueblo de chinchero

Es la capital del distrito del mismo nombre, que pertenece a la provincia de Urubamba. Es uno de los pueblos más representativos del Cusco en general. Conocido por su arqueología y su artesanía.

Feria artesanal

La feria de Chinchero es de las más importantes en la región debido a la gran calidad de los productos artesanales que se venden ahí, reconocida a nivel internacional por su excelente trabajo y belleza. En estas ferias podemos ver que el trueque (antigua forma de intercambio de productos) aún vigente; en Chinchero, las nietas de las princesas incaicas, continúan tejiendo lana y confeccionando prendas, como lo hacían las ajllas para los hijos del Sol, en el Cusco imperial.

Cultura Viva

Chinchero es uno de los pocos sitios en donde parece que el tiempo no pasa, ya que las tradiciones y la cultura inca aún persiste. Las personas que habitan en ella son de sangre inca y la lengua predominante es el quechua, Aunque casi todos los habitantes de esta zona hablan español como segunda lengua.

Compartir:

¿POR QUÉ VIAJAR CON ANDINO PERU TOURS?

OPERADOR DIRECTO
Somos una Agencia Peruana con raíces cusqueñas, comprometida en brindarte experiencias turísticas únicas. Contamos con transporte propio y un equipo de profesionales dedicados a mostrarte lo mejor de Perú.
SATISFACCIÓN GARANTIZADA

Nos esforzamos por brindar libertad en tus viajes, a través de un servicio especializado y de calidad que asegura una experiencia sin preocupaciones. Nos ocupamos completamente de la organización de tu viaje para que puedas disfrutar al máximo.

TRABAJAMOS CON GRUPOS PEQUEÑOS

Nos enfocamos en crear experiencias inolvidables mediante un equipo experto y proveedores cuidadosamente seleccionados. Mantenemos grupos reducidos para garantizar un servicio excepcional y que aproveches al máximo cada recorrido.

No somos simplemente una agencia de viajes; somos una familia apasionada y dedicada que se enorgullece de crear experiencias extraordinarias en uno de los destinos más fascinantes del mundo: Perú.

RUC: 20608857851

Razón Social: Andino Turísmo en Peru E.I.R.L

SIGUENOS:
INFORMACIÓN DE CONTACTO
 URB. Villa San Blas L-C8-Cusco, Perú
HORARIO DE OFICINA

Lunes a Viernes:  8:00 - 20:00

Sabados: 8:00 - 13:00

Domingos: Cerrado

 

Derechos Reservados  | Andino Perú Tours | 2024