Andino Peru Tours - Agencia de Viajes
Contactanos
Nuestros Comentarios
Blog
Guías de Viaje
Contacto
Lima

Que lugares visitar en Lima

Al viajar fuera de nuestros países, nos exponemos a cambios repentinos que reducen las defensas de nuestro sistema inmune, por ello es recomendable que todos los viajeros lleven un seguro personal para su cobertura adecuada.
Que lugares visitar en Lima

Como el principal punto de entrada al país, Lima ha desarrollado una importante industria del turismo, entre las que resaltan su centro histórico, sus centros arqueológicos, su vida nocturna, los museos, las galerías de arte, las festividades y las tradiciones populares.

El centro histórico de Lima, el cual comprende parte de los distritos de Lima y Rímac, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988 debido a la importancia que tuvo la ciudad durante el Virreinato del Perú, dejando como testimonio una gran cantidad de legados arquitectónicos. Destacan la Basílica y Convento de San Francisco, la Plaza Mayor, la Catedral de Lima, la Basílica y Convento de Santo Domingo, el Palacio de Torre Tagle, entre otros. El recorrido por las iglesias de la ciudad es muy popular entre los turistas. En un corto recorrido por el centro de la ciudad podemos encontrar muchas, varias de las cuales datan de los siglos xvi y xvii.

Entre ellas destaca la Catedral de Lima y la Basílica de San Francisco, de las cuales se dice que se encuentran unidas por los pasadizos subterráneos de sus catacumbas. También sobresale el Santuario y Monasterio de Las Nazarenas, lugar de peregrinación al Señor de los Milagros, cuyas festividades en el mes de octubre constituyen la más importante manifestación religiosa de Lima y de todos los peruanos. Algunas secciones de las muralla virreinal de Lima todavía pueden ser vistas: tal es el caso del Baluarte Santa Lucía, restos de la antigua fortificación española construida por el virrey Melchor de Navarra y Rocafull alrededor del casco de la ciudad, cuya ubicación colinda en el límite de los Barrios Altos y El Agustino.

Así mismo, teniendo Lima el privilegio de ser la única capital de Sudamérica con acceso inmediato al mar cuenta con amplios malecones turísticos que en los últimos años se han vuelto gran atractivo para miles de turistas, sobre todo en los distritos de Miraflores y Barranco, donde también se produce un amplio desarrollo en tema entretenimiento en esas zonas convirtiendo a la capital en un lugar con varios sitios de turismo y diversión.

PLAZA MAYOR (PLAZA DE ARMAS)

Fue originalmente la plaza del poblado prehispánico de Lima, donde en 1535 el conquistador del Perú, Don Francisco Pizarro, fundó una nueva ciudad capital para nuestro país a la que llamó “Cuidad de los Reyes”. Este hermoso espacio está rodeado de edificios de gran importancia como el Palacio de Gobierno, considerado despacho y residencia del presidente peruano, el Palacio Municipal, el Palacio Arzobispal y la magnífica Catedral de Lima entre otras edificaciones que en conjunto forman el marco perfecto para una de las plazas más hermosas de América Latina. Como fiel guardián tenemos al Cerro San Cristóbal con su cruz en la cima y al centro de la plaza, una exquisita pileta del siglo XVII. La Plaza de Armas como se le conoce hoy, o Plaza Mayor como se le llamaba originalmente; ha sido escenario de innumerables acontecimientos históricos que han llegado incluso a cambiar la historia del Perú y es un lugar que no se debe dejar de visitar. Cuenta con iluminación ornamental por las noches y diariamente hacia el mediodía, puede disfrutar del cambio de guardia en el Palacio de Gobierno. Los últimos  domingos de cada mes se cierran las calles a los vehículos para disfrutarla sin preocuparse por los autos.

  • Catedral Metropolitana de Lima: Erigida en 1535 sobre un lugar de culto inca y el palacio del príncipe Sinchi Puma, ha sufrido muchas transformaciones a lo largo de los siglos, por lo que hoy muestra varios estilos: barroco, gótico, neoclásico y romántico. Es una estructura enorme que contiene trece capillas y la tumba de Francisco Pizarro.
  • Palacio del Arzobispo: Justo al lado de la catedral, se encuentra este edificio neocolonial con bellos balcones hechos de madera, y que actualmente es la residencia del Arzobispo de Lima y el centro administrativo de la Iglesia Católica en Perú. Desde hace varios años, el palacio alberga un museo de arte religioso bastante completo, que exhibe una colección de arte que data de los siglos XVI a XVIII.
  • Palacio de Gobierno: es la sede del gobierno de Perú y la residencia del presidente. Puedes ver el cambio de turno de la guardia todos los días al mediodía.
  • Museo del pisco: no es exactamente un museo, sino un bar especializado en pisco. El lugar es muy bonito, los camareros conocen bien sus productos, la carta es muy amplia y hay tanto cócteles tradicionales como creaciones originales con ingredientes locales.
  • Chocomuseo: Una vez más, no es realmente un museo (aunque hay una sección que muestra el proceso de fabricación del chocolate), es más bien una tienda donde se pueden encontrar muchos productos de chocolate (barras, pisco de cacao, mermeladas, etc.). También ofrece un taller de chocolatería (2h)
  • Bar Cordano: Este restaurante-bar es una verdadera institución en Lima, ya que desde su apertura, a principios de mil novecientos, ha visto desfilar a numerosos intelectuales, artistas y políticos. Es conocido por sus sándwiches de jamón, y un excelente sitio para probar el pisco sour o el chilcano, pero es más por su ambiente tradicional limeño que hay que visitarlo.
Plaza de Armas
Plaza de Armas

LOS BALCONES DE LIMA

Durante la época del virreinato de Perú y la época de la República, fueron construidos numerosos balcones que sea han vuelto un verdadero símbolo de la arquitectura de Lima.

No son muchos los que han logrado sobrevivir al paso del tiempo, pero algunos han sido beneficiados por un plan de restauración y conservación promovido a finales de la década de 1990.

Podrás ver hermosos ejemplos en la Plaza Mayor, pero justo hay dos edificios construidos durante la era del Virreinato a los que vale la echar un vistazo:

  • Palacio de Torre Tagle: A dos cuadras de la Plaza Mayor se encuentra ubicado el Palacio de Marqués de Torre Table, que destaca por su fachada de estilo barroco andaluz y sus dos magníficos balcones de madera típicos de Lima, con estilo morisco y hechos de cedro y caoba. Dirección: Jirón Ucayali 363, Lima. Abierto todos los días de 9 a 17 h
  • Casa de Osambela: cerca del Convento Santo Domingo, está la también llamada Casa de Oquendo, que fue una de las más grandes de su época. La hermosa mansión de color azul claro pertenecía a un rico mercader que, desde el último piso con una fabulosa vista al Océano Pacífico, podía observar cómo sus barcos se acercaban al puerto del Callao. Recuerdo haber subido al mirador hace algún tiempo con una guía, pero creo que en los últimos años el acceso ha sido restringido. Lo cierto es que su fachada neoclásica con influencias rococó (¡con cinco balcones!) bien merece una visita. Dirección: Conde Superunda 298, Lima.

PLAZA SAN MARTIN

Fue construida a principios del siglo XX en honor a José de San Martín, uno de las más grandes figuras de la independencia de Perú. La reconocerás por su estatua de San Martín montado a caballo, y los edificios blancos que la rodean.

Para llegar desde la Plaza de Armas, hay que tomar la amplia calle peatonal Jirón de la Unión. Haz una parada en la Iglesia de la Merced construida a principios del siglo XVII, una hermosa iglesia con granito panameño y columnas de estilo barroco.

En la Plaza San Martín puedes hacer un recorrido por el Gran Hotel Bolívar, un imponente edificio de los años veinte, para degustar un pisco sour o conocer el impresionante vestíbulo que es custodiado por un antiguo  Ford T.

BARRIO CHINO

El barrio chino de Lima se encuentra exactamente al lado del centro histórico, en el distrito de Barrios Altos.

Hay que destacar que en Perú, y principalmente en Lima, se estima que hay más de dos millones de habitantes de origen chino, ¡lo que la convierte en la séptima comunidad china más grande del mundo fuera de dicho país!

A pesar de todo, el barrio chino no es muy grande, y se centra principalmente en una sola calle, la calle Capón. Además de ir a sus tiendas y dar un agradable paseo, la gente va allí por una razón principal: comer chifa, una fusión de cocina china (principalmente cantonesa) y peruana.

MERCADO CENTRAL

Justo al lado del barrio chino de Lima está el Mercado Central, un inmenso mercado que ocupa toda una cuadra. Un verdadero caos donde se puede encontrar de todo.

En el edificio principal están los alimentos: frutas y verduras, carnes de todo tipo, pescado, mariscos, especias, etc., y los quioscos que preparan platillos para consumir en el lugar a un precio muy económico.

Alrededor del edificio, las calles están ocupadas por una multitud de puestos donde podrás encontrar: ropa, accesorios de cocina o para autos, zapatos, ordenadores portátiles, libros y material escolar, artículos electrónicos, ¡incluso animales!

Siempre hay mucha gente (así que ten cuidado con tus pertenencias), pero sin duda es una experiencia que recomiendo vivir al visitar el centro de Lima. ¡Será difícil encontrar algo más local!

MUSEO DE ARTE DE LIMA

A la entrada del centro histórico se encuentra el Museo de Arte de Lima. Ubicado en un hermoso edificio del Parque de la Exposición, fue construido para la Exposición Internacional de Lima en 1872.

El museo alberga una gran colección de arte peruano que abarca 3000 años de historia repartidos en 9 salas, desde las culturas precolombinas hasta la época moderna (cerámica, textiles, muebles, pinturas, etc.).

También encontrarás exposiciones temporales de arte nacional e internacional.

Te recomiendo dar una vuelta por el Café MALI, una de las buenas (y raras) opciones para tomar un café o un bocadillo en el centro histórico.

Dirección: Parque de la Exposición, Paseo Colón 125, Lima. Martes a domingo de 10 a 19 h, sábados de 10 a 17 h. Entrada 30 soles. 

CIRCUITO MÁGICO DE LAS AGUAS

El circuito mágico de las agua es un complejo con trece fuentes que se localiza en el Parque de la Reserva. Tan pronto como llegues, escucharás a los niños gritar de alegría.

Es uno de los atractivos turísticos de Lima más concurridos por las familias, pero también encontrarás jóvenes enamorados, sobre todo al caer la noche, cuando las fuentes se iluminan y el ambiente se torna romántico.

No te pierdas el espectáculo de la Fuente de Fantasía (19h30, 20h10 et 21h) Un juego de lasers e imágenes de danzas tradicionales peruanas, proyectados en ciento veinte metros de chorros de agua, y acompañadas de música típica. ¡Una visita obligada!

Dirección: Jirón Madre de Dios, Lima. Entrada 4 soles. Mar-dom de 15 a 22:30 h. 

También puedes reservar un tour para ver el Circuito de las Aguas y su espectáculo con recogida desde tu hotel de Miraflores o San Isidro

Circuito Mágico De Las Aguas
Circuito Mágico De Las Aguas

PARQUE KENNEDY

El Parque Central en el corazón del Barrio de Miraflores.

Rodeado por tiendas, cafés y avenidas importantes como la Diagonal, la José Larco y la José Pardo, el parque en sí mismo no es muy grande, pero tiene una bonita iglesia, la Parroquia de la Virgen Milagrosa, y varios puestos de comida: churros, sándwiches, arroz con leche, picarones (buñuelos a base de camote y calabaza), etc.

Personalmente te recomiendo probar los picarones, están entre los mejores de Lima. Pero eso sí, compártelos porque la porción es grande… ¡Un buen plan en Lima!

Si te gusta la cerveza artesanal, date una vuelta por Nuevo Mundo, un bar situado de frente al parque (Calle Manuel Bonilla 103, Miraflores, Lima). Este uno de los mejores lugares para probar distintos productos de cervecerías artesanales peruanas.

MALECON

Este paseo frente al Océano Pacífico, entre Miraflores y Barranco, es el lugar más agradable para pasear en Lima, mientras disfrutas de la costa, el horizonte y los espacios verdes. Es un lugar ideal para disfrutar por la tarde puedes disfrutar de la magnífica puesta de sol. 

Este es el lugar favorito de los limeños para correr o hacer ciclismo, pues hay un largo carril para bicicletas.

En el malecón hay dos agradables cafés para tomar un respiro: El Café Buenavista y El Beso Francés, este último abierto por Samantha, una francesa expatriada residente en Lima.

Su selección de crepas dulces y saladas (la de tomate y queso, sencilla, ¡pero excelente!), su buen capuccino y sus jugos frescos de naranja, lo convirtieron en uno de mis lugares favoritos en Lima.

PARQUE DEL AMOR

Este pequeño parque en el malecón dedicado al amor, atrae familias y enamorados. Es fácilmente reconocible por su estatua “El Beso” del escultor Víctor Delfín y sus bancos multicolores al estilo de Gaudí decorados con frases de amor.

Es sin duda uno de los lugares más fotografiados de Lima. Sobra mencionar que el parque se llena para el festejo de San Valentín el 14 de febrero.

Parque Del Amor
Parque Del Amor

LARCOMAR

En el malecón, en el cruce de la Avenida Larco, está Larcomar, uno de los grandes lugares turísticos de Lima.

Es un centro comercial de tres pisos construido en el acantilado frente al Océano Pacífico. En él, hay infinidad de tiendas, cine, librería y muchos restaurantes con terraza.

En la entrada de Larcomar hay un quiosco de información y de renta de bicicletas para poder dar un paseo a lo largo de la Costa Verde.

Larcomar
Larcomar

EL PARQUE DE LAS LEYENDAS

Si estás en Lima con tu familia, no deberías de perderte este atractivo natural y/o zoológico, está ubicado en la avenida Las Leyendas 580 en el distrito de San Miguel. El zoológico está dividido en cuatro áreas: La selva, La costa, La sierra y La zona internacional; aquí podrás conocer animales muy exóticos como la vicuña o los tigres de bengala blancos; El costo de ingreso es 15 Soles por persona.

MUSEO AMANO

Es un museo en Miraflores (todavía menos conocido por los viajeros que Huaca Pucllana) que resguarda una de las colecciones más importantes de textiles precolombinos del mundo.

Hay un total de 460 piezas textiles de las culturas Chavín, Paracas, Nasca, Mochica, Huari, Sihuas, Lambayeque, Chimú, Chancay, Chuquibamba e Inca.

Es la oportunidad perfecta para aprender más sobre la historia del desarrollo textil en Perú, así como de los utensilios, las diferentes fibras y las productos naturales utilizados para teñir las telas.

BARRANCO

Situado a un costado de Miraflores, el barrio bohemio y hipster de Barranco es uno de los lugares turísticos de Lima más interesantes.

Fue un antiguo destino náutico de las familias ricas de la ciudad, que venían a disfrutar del mar alejados del caos y el bullicio.

Aún se puede admirar las grandes mansiones llamadas casonas, testigos de la época dorada de la comarca. Hoy en día, la mayoría de ellas están o abandonadas o se han convertido en hoteles y restaurantes.

El Puente de los Suspiros y la Bajada de Baños (una animada avenida peatonal que desciende hasta la playa) son los grandes atractivos turísticos de Lima, y los mejores «spots» para tomar fotos, también podrás encontrar varios murales de “street art” o arte urbano.

Puente de los suspiros
Puente de los suspiros

Hablando de “street art”, hay que decir que Barranco posee la mayor concentración de arte urbano de la capital, con coloridas obras de artistas peruanos y extranjeros.

También hay dos museos que merecen una visita:

  • Museo de Pedro Osma: Es una imponente casona con un gran jardín que alberga una gran colección de arte peruano de los siglos XVI al XIX. Dirección: Pedro de Osma 421, Barranco, Lima.
  • MATE (Museo Mario Testino): A un costado del Pedro Osma, otra casona hospeda un museo dedicado al fotógrafo peruano de moda Mario Testino. Dirección: Pedro de OSMA 409, Barranco, Lima. – Cerrado

Barranco es definitivamente el lugar para disfrutar Lima con una copa. Aquí algunas sugerencias agradables:

  • Ayahuasca Bar (Av. San Martin 130, Barranco, Lima) y Victoria Bar (Av. Pedro de Osma 135, Barranco, Lima) dos bares de ambiente juvenil situados en antiguas casonas.
  • Juanito (Miguel Grau 270, Barranco, Lima) y Piselli (28 De Julio 297, Barranco, Lima) dos tabernas típicas de ambiente mucho más tradicional, un par de clásicos de Barranco.
  • La Noche (Sánchez Carrión 199, Barranco, Lima) Es el lugar por excelencia para escuchar música, ¡y una muy buena oportunidad para descubrir artistas locales!
  • Help! (Catalino Miranda 158, Lima) y Sargento Pimienta (Av. Francisco Bolognesi 757, Barranco, Lima) dos de los lugares imprescindibles para bailar en Lima.

MUSEO LARCO

El museo Larco es, por mucho, mi museo preferido, y una de las visitas imprescindibles en Lima por múltiples razones.

El museo contiene una impresionante colección de artefactos precolombinos (incluyendo la más grande colección de arte erótico precolombino) iniciada por Rafael Larco Hoyle en 1923 y que abarca alrededor de 5000 años de historia.

Dato curioso: la reserva del museo es accesible para los visitantes que podrán encontrar, aproximadamente, 30 000 hallazgos arqueológicos adicionales.

Todo lo anterior dentro de una hacienda del siglo XVIII con un florido jardín, un cómodo restaurante-cafetería y una bella terraza. El lugar es perfecto para tomar un café o una copa. Por las noches se vuelve un sitio muy romántico gracias a la iluminación artificial.

Dirección: Av. Simón Bolívar 1515, Pueblo Libre, Lima. Lun-Dom 9 á 22 h. Entrada 35 soles.

Museo Larco
Museo Larco

MUSEO DE LA NACIÓN

Este museo gratuito es uno de los más grandes del Perú, y está ubicado en el mismo edificio que alberga las oficinas del Ministerio de Cultura.

Hay 12 500 piezas de la época prehispánica (metales, textiles y cerámica, de las culturas Paracas, Mochica, Wari, Lima), pero también 2500 piezas de la época colonial y republicana.

El último piso está consagrado a los años de violencia política (décadas de 1980 y 1990), cuando el Sendero Luminoso y el Estado peruano estaban en conflicto.

Dirección: Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima. Entrada gratuita, mar-dom de 9 a 17 h.

CALLAO

Callao es uno de los tantos barrios que ver en Lima. En él se encuentra el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el principal puerto marítimo del país, que fue también uno de los más importantes del continente americano durante la época colonial.

El barrio no tiene muy buena reputación en términos de seguridad, por lo que es importante permanecer en áreas específicas y, sobre todo, no caminar azarosamente por las calles. Es mejor ir y volver en taxi, preferiblemente de una aplicación como Uber

Visitar La Punta: Además de sus pequeñas calles con casas encantadoras, este es el sitio perfecto para comer un Ceviche Fresco y disfrutar de la costa. Si lo deseas, puedes hacer un tour a la Fortaleza Real Felipe y su museo, para conocer más sobre la importancia de este lugar histórico.

El Monumental: es una parte del Callao que ha sido completamente restaurada. Puede encontrar 60 murales de artistas nacionales e internacionales, tiendas, galerias de arte, cafés y restaurante.

Islas Palomino: encontrarás una colonia de alrededor de 5000 lobos marinos. La visita al lugar dura unas 4h, y toma aproximadamente 2h llegar hasta la Isla Palomino, pasando por San Lorenzo e Isla Frontón. Tendrás 15 m para nadar (con un traje de neopreno porque el agua es muy fría) y el tour termina con una parada en las Islas Cavinzas, hogar de los Pingüinos de Humbolt.

LA GASTRONOMIA DE LIMA

Toda esa mezcla de culinaria de distintos grupos étnicos da el origen a la culinaria Limeña, pero ¿Cuándo se hizo famoso? pues como ya lo comentamos arriba hay muchos factores a parte de nuestra historia, se tiene que definitivamente mencionar nombres de chefs, que le dieron el toque final para hacerla famosa, por ejemplo: tenemos a Don Pedrito, quien fue el primero que empezó a enseñar muchas recetas de la comida limeña en Televisión en los años 1995 al 2000, después tenemos a Gastón Acurio, dueño de muchos restaurantes en el Perú y el mundo, Virgilio Martínez quien es dueño del restaurante La Central en Lima (uno de los 50 mejores restaurantes del mundo), también tenemos a Humberto Sato, un chef muy conocido por la comida Nikkey en Perú; estamos seguros de que hay más nombres, pero los mencionados anteriormente son los más conocidos, al menos por ahora.

El Ceviche: un plato 100% peruano

Este plato es considerado patrimonio de la Nación, está hecho de una magnífica combinación de pescado, zumo de limón, cebolla y ají y se sirve con maiz tostado, lechuga y camote, a pesar de los pocos ingredientes que lleva satisface hasta el paladar más exigente; Si comes el Ceviche en Lima, estamos seguros de que no te arrepentirás, no tan solamente por el sabor, sino también porque el pescado está fresco.

1.2 Ají de Gallina: No luce bien pero sabe rico

Esta hecho de gallina trozada y guisada, queso, leche, huevo sancochado, maní (cacahuate) y ají; Se sirve con arroz graneado y perejil.

Si estás por el centro de Lima, hay muy buenos restaurantes a buen precio, sin realizas el free tour de Lima, nuestro guía te mostrara donde comer en Lima bueno, bonito y barato.

1.3 Causa Rellena: parece un postre pero no lo es

Este plato es muy suave y tiene como base la pasta de papa amarilla sazonada con ají molido, cebolla y apio, puede ser rellena con atún, palta o pollo (te recomendamos que combines palta con pollo).

Se sirve acompañada de perejil, aceitunas y huevo sancochado.

1.4 Lomo Saltado: parece un plato chino pero es 100% peruano

Bueno, en si, este lato tiene origen chino, fue creado a mediados del siglo XIX por inmigrantes chinos que llegaron al Perú, por eso el plato se prepara en los Wok (sartenes chinos); sin embargo los ingredientes son peruanos.

Se prepara con lomo de res cortada en trozos, cebolla, tomate, ají, vinagre, salsa de soya y especias; se sirve con papas fritas y arroz graneado.

1.5 Carapulcra: un plato súper rico

Esta delicia está hecho con algunas especias europeas, carne de cerdo y de gallina; sazonada con ají picante en polvo, maní, ajo, aceitunas y cebolla.

Es uno de los pocos platos Limeños que no se sirve con arroz graneado.

1.6 Pollo a la brasa: Una tentación para tu paladar

Un plato moderno pero muy popular no solo en Lima, sino también en todo el país, se condimenta el pollo y luego se cocina asado en brasas lentamente para que pueda coger color y sabor, el pollo se sirve acompañado de papas fritas y ensalada.

1.7 Cau Cau: un plato de origen afro

Es un delicioso plato típico que involucra elementos indígenas, europeos y africanos; está hecho a base de mondongo (estómago de res), la cual es cortado a trozos y se sazona con ají amarillo, cebolla, ajo, perejil, culantro y hojas de laurel; se sirve acompañado de arroz.

1.8 Anticuchos: una delicia de origen afro

Los Anticuchos son un clásico de la gastronomía limeña de origen africano con ingredientes indígenas y europeos; su principal ingrediente es el corazón de res condimentado con ajo y vinagre; se corta la carne en trocitos y se insertan en los palillos de madera y estas brochetas son azadas a la parrilla de forma lenta; se sirve acompañada con papas cocidas, yuca o choclo.

2. Platos de comida marina en Lima:     

2.1 Chupe de Camarones

Esta sopa es muy popular de Lima, hecho con leche, camarones, arroz, papa, ají, ajo, cebolla morada, calamar, huevos, sal, pimienta, orégano y aceite.

2.2 La Parihuela

Es una sopa muy sabrosa hecho de pescado blanco, mejillones, pulpo, cebolla, tomate, ají amarillo. Este plato es coloquialmente conocido “levanta muertos”— es decir es muy energizante y por eso es bueno contra la resaca.

2.3 Tacu Tacu

Si viajas a Lima, no te pierdas el famoso “Tacu Tacu”, esta hecho de frejoles, chancho, arroz graneado, aceite, cebolla roja, ajo, ají amarillo, sal, pimienta y orégano.

2.4 Arroz con mariscos

Si te encanta la comida marina, no te pierdas de este plato hecho de arroz en salsa de soja, aceite vegetal, cebolla roja picada, ajo ají amarillo, tomate, orégano, laurel, aceite de achiote, vino blanco, camarones, culantro, sal y pimienta.

Compartir:

¿POR QUÉ VIAJAR CON ANDINO PERU TOURS?

OPERADOR DIRECTO
Somos una Agencia Peruana con raíces cusqueñas, comprometida en brindarte experiencias turísticas únicas. Contamos con transporte propio y un equipo de profesionales dedicados a mostrarte lo mejor de Perú.
SATISFACCIÓN GARANTIZADA

Nos esforzamos por brindar libertad en tus viajes, a través de un servicio especializado y de calidad que asegura una experiencia sin preocupaciones. Nos ocupamos completamente de la organización de tu viaje para que puedas disfrutar al máximo.

TRABAJAMOS CON GRUPOS PEQUEÑOS

Nos enfocamos en crear experiencias inolvidables mediante un equipo experto y proveedores cuidadosamente seleccionados. Mantenemos grupos reducidos para garantizar un servicio excepcional y que aproveches al máximo cada recorrido.

No somos simplemente una agencia de viajes; somos una familia apasionada y dedicada que se enorgullece de crear experiencias extraordinarias en uno de los destinos más fascinantes del mundo: Perú.

RUC: 20608857851

Razón Social: Andino Turísmo en Peru E.I.R.L

SIGUENOS:
INFORMACIÓN DE CONTACTO
 URB. Villa San Blas L-C8-Cusco, Perú
HORARIO DE OFICINA

Lunes a Viernes:  8:00 - 20:00

Sabados: 8:00 - 13:00

Domingos: Cerrado

 

Derechos Reservados  | Andino Perú Tours | 2024