Vivir la Semana Santa en Cusco es sumergirse en una experiencia única que fusiona la devoción religiosa con las tradiciones culturales de la región. Durante este tiempo, la ciudad se convierte en un crisol de fervor y solemnidad, atrayendo a miles de visitantes tanto locales como extranjeros que desean ser testigos de esta celebración tan especial.
Las festividades se inician con el:
El Domingo de Ramos con sus bendiciones y ceremonias, marca el inicio oficial de la Semana Santa. Los devotos acuden a las parroquias portando hojas de palma y cruces tejidas, símbolos de protección y fe que adornan los hogares tras recibir la bendición. La Catedral del Cusco, epicentro espiritual de la ciudad, acoge una misa en quechua en la madrugada, enriqueciendo aún más la experiencia religiosa.
Este día se distingue por la Misa de la Comunión en la imponente Catedral, presidida por el arzobispo, seguida por la icónica procesión del Señor de los Temblores. Esta manifestación de fe y tradición, que tiene lugar en la Plaza de Armas, encapsula la esencia misma de la Semana Santa cusqueña, siendo una vivencia inolvidable para quienes tienen el privilegio de presenciarla.
La atención se centra en la procesión del Patrón Jurado del Cusco, el Señor de los Temblores, que se erige como el eje principal de la semana. Este día es especialmente emotivo, ya que las calles se llenan de fieles que acompañan la procesión con profunda devoción, mientras el Cristo crucificado, venerado como el "Taytacha de los Temblores", recorre majestuosamente las principales arterias de la ciudad y la emblemática Plaza de Armas.
Se caracterizan por conmemorar los pasajes bíblicos que preceden la crucifixión y resurrección de Cristo. Desde el lavado de pies hasta la ruta de los "Siete Templos", donde las familias recorren las calles rememorando las caídas de Jesús, cada momento está impregnado de solemnidad y reflexión.
El Viernes Santo, famoso por la costumbre del vía crucis y los doce platos, es una ocasión única para disfrutar de las exquisiteces culinarias locales, añadiendo un toque especial al aspecto gastronómico de la festividad. Según relatos de las madres cusqueñas, los guisos preparados en esta jornada se dividen en seis categorías, que van desde platos salados hasta postres dulces. Entre las opciones se encuentran la 'qolla lawa', una suave crema de maíz verde (choclo), el chupe de viernes con arroz, machas, choros, huevera, leche, habas, queso, entre otros ingredientes.
En cuanto a los platos principales, se destaca una variedad de opciones a base de pescado, como un saltadito de atún o pescado frito. También se incluye el kapchi de habas con zeta, junto con un tercer plato que puede ser el guiso de zapallo, con tarwi, llullucha y arroz.
Los postres ocupan un lugar importante en la celebración, con propuestas como el guisado con durazno y manzanas, el arroz con leche y la mazamorra.
Por último, la lista se complementa con una variedad de pastelillos, como empanadas, condesas, suspiros, bizcochuelos, y pan jurka o pan torta,. Esta amplia selección de platos y postres ofrece una experiencia culinaria diversa y deliciosa que complementa perfectamente el ambiente espiritual de la Semana Santa en Cusco.
DATO IMPORTANTE: Es importante destacar que en este día no se consume ningún tipo de carne, ya sea de res, pollo o cerdo.
El clímax llega con el Domingo de Resurrección, cuando la ciudad se despierta con una gran multitud reunida para celebrar la resurrección de Jesús. Tras la procesión y la misa, las calles se impregnan de aromas tentadores de platillos tradicionales como el caldo de gallina y las empanadas, marcando el final de una semana llena de fervor y espiritualidad.
Presenciar la Semana Santa en Cusco es una experiencia que trasciende lo meramente religioso, sumergiendo a los visitantes en un viaje espiritual y cultural que deja una huella imborrable en el corazón de quienes tienen el privilegio de vivirla.
El "Vía Crucis" en Cusco es una importante tradición religiosa que se lleva a cabo durante la Semana Santa, específicamente en la madrugada del Viernes Santo. Esta práctica consiste en recorrer un camino que representa las estaciones del sufrimiento de Jesucristo camino a su crucifixión. En Cusco, este recorrido históricamente ha partido de dos templos franciscanos, el de la Recoleta y el Templo de San Francisco, y se dirige hacia el Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, donde se realiza la última estación.
Durante el "Vía Crucis", los participantes, incluyendo miembros de hermandades religiosas, llevan a cabo disciplinas o penitencias como una forma de acompañar simbólicamente el sufrimiento de Jesús. Además de las estaciones tradicionales, en la actualidad se han sumado otras estaciones, donde diferentes grupos de vecinos peregrinan hacia lugares altos de la ciudad, como San Sebastián y Santiago, realizando el recorrido de manera orgánica o a iniciativa particular.
Para finalizar el día se realiza la procesión del santo Sepulcro en compañía de todos sus fieles devotos.
Durante la Semana Santa en Cusco, se disfrutan una variedad de platos tradicionales que forman parte de la celebración. Una de las costumbres más destacadas es la tradición de los "12 platos", que consiste en degustar una selección de platos tanto salados como dulces. A continuación, te menciono algunos de los platos que no te puedes perder durante la Semana Santa en Cusco:
Estos platos salados y dulces son una muestra de la riqueza gastronómica que puedes disfrutar durante el Viernes Santo en Cusco. Cada uno de ellos refleja la diversidad de sabores y tradiciones culinarias de la región, añadiendo un toque especial a esta festividad religiosa.
¿POR QUÉ VIAJAR CON ANDINO PERU TOURS?
Nos esforzamos por brindar libertad en tus viajes, a través de un servicio especializado y de calidad que asegura una experiencia sin preocupaciones. Nos ocupamos completamente de la organización de tu viaje para que puedas disfrutar al máximo.
Nos enfocamos en crear experiencias inolvidables mediante un equipo experto y proveedores cuidadosamente seleccionados. Mantenemos grupos reducidos para garantizar un servicio excepcional y que aproveches al máximo cada recorrido.
Lunes a Viernes: 8:00 - 20:00
Sabados: 8:00 - 13:00
Domingos: Cerrado