Andino Peru Tours - Agencia de Viajes
Contactanos
Nuestros Comentarios
Blog
Guías de Viaje
Contacto

Apus: Los espíritus de la Montaña

Publicado en diciembre 4, 2023
Durante su viaje a Machu Picchu, Perú, y en general por la majestuosa Cordillera de los Andes, es probable que se encuentre con la palabra Apus.
Apus: Los espíritus de la Montaña

En la cosmovisión inca, 'Apu' designaba a los espíritus que habitaban en las montañas. Incluso en la actualidad, numerosas personas en el Perú continúan venerando las montañas como entidades sagradas, destacando la persistencia de estas creencias a lo largo del tiempo.

Este arraigado respeto hacia las montañas refleja la profunda conexión espiritual que perdura en la cultura peruana, agregando una dimensión única a la experiencia de explorar esta región extraordinaria.

¿Qué son los Apus?

  • La palabra 'Apu', de origen quechua, se traduce como 'Señor'. Los incas la emplearon para referirse a las imponentes montañas y nevados que revestían gran significado en su cosmovisión.
  • Los 'Apus' no solo eran majestuosas formaciones geográficas, sino también espíritus protectores que velaban por la seguridad de las personas en su territorio, resguardando a su ganado y cultivos. Según la perspectiva del hombre andino, las montañas eran entidades divinas que influían en el destino de los seres humanos, tanto en la época inca como en los períodos anteriores y posteriores.
  • En la visión andina, cada montaña posee un espíritu propio, un nombre distintivo y un dominio específico bajo su protección. Por consiguiente, cada región cuenta con su propio 'Apu' o montaña guardiana.
  • Aunque los 'Apus' eran combinados concebidos como espíritus masculinos, también se reconocían deidades femeninas en esta categoría. Para los incas, la altura de un 'Apu' estaba directamente relacionada con su importancia, creyendo que aquellos de mayor altitud poseían una influencia más significativa en los destinos humanos.

¿Cómo adoraban los incas a los Apus?

  • Según la cosmología inca, el universo se estructuraba en tres planos: Hanan Pacha (el reino superior o de los dioses), Kay Pacha (el reino de los hombres) y Uku Pacha (el reino inferior o inframundo). Las montañas, erguidas desde el Kay Pacha hasta el Uku Pacha, constituían una vía de comunicación directa con los dioses, permitiendo a los incas establecer un contacto espiritual.
  • El tributo a los 'Apus' era un acto sagrado para los incas, quienes expresaban su devoción mediante ofrendas que incluían chicha (licor de maíz), sebo de llama y hojas de coca. En ocasiones, llevaban a cabo sacrificios humanos conocidos como Capacocha, realizados principalmente en las cumbres de los nevados más elevados.
  • Un descubrimiento trascendental fue la 'Momia Juanita' (también llamada la 'Dama de Ampato'), cuyo cuerpo fue hallado en 1995 en la cima del nevado Ampato. Este acontecimiento arqueológico reveló detalles significativos sobre las prácticas rituales incas, proporcionando una visión única de la relación entre los habitantes de la región andina y sus montañas sagradas.

Los Apus más Importantes

Cusco

  • Apu Ausangate: Es uno de los más sagrados para las culturas andinas. Situado en la cordillera de Vilcanota, es el protector y proveedor de agua para los pueblos de los alrededores. La peregrinación a Qoyllur Rit'i es una importante celebración en su honor.
  • Salkantay: Otro apu de gran importancia, conocido también por ser parte de la ruta de trekking hacia Machu Picchu. Representa la fuerza y la sabiduría de las montañas.
Nevado Salkantay
Nevado Salkantay
Apu Ausangate
Apu Ausangate

Arequipa

  • Apu Misti: El volcán Misti es el símbolo de la ciudad de Arequipa. Los antiguos habitantes le rendían culto como el guardián de la región.
  • Chachani: Junto al Misti, el Chachani es otro apu venerado en Arequipa, conocido por su imponencia y presencia.

Ancash

  • Huascarán: Es la montaña más alta de Perú y la segunda de Sudamérica. Para los pueblos locales, es un apu que representa la fortaleza y la vida.
  • Alpamayo: Aunque no es tan alto como el Huascarán, el Alpamayo es conocido por su belleza y también se le considera un apu protector en la Cordillera Blanca.

Puno

  • Apu Q’ana Uta: En las cercanías del lago Titicaca, es uno de los apus sagrados para los pueblos aymaras. Se le asocia con la fertilidad y la vida.
  • Apu Khapia: Es venerado por las comunidades aymaras del altiplano puneño y es considerado un protector de la tierra y el ganado.

Lima

  • Apu Pariacaca: En la sierra de Lima, este apu es parte fundamental de la mitología andina. Es uno de los más mencionados en las crónicas por su importancia en la antigüedad.
  • Apu Tunsho: Situado en la región de Huarochirí, este apu es venerado por las comunidades locales y se le asocia con la agricultura y la abundancia.

Ayacucho

  • Razuhuillca: Es uno de los apus más venerados en la región de Ayacucho. Está ligado a la protección de las comunidades y a la fertilidad de la tierra.
  • Sara Sara: Este apu se ubica en la provincia de Páucar del Sara Sara y también tiene un significado sagrado para las comunidades de la región.

Apurímac

  • Ampay: Es un apu que protege la región de Abancay y que está rodeado por una reserva natural. Representa la fuente de vida y es venerado por las comunidades locales.

Huancavelica

  • Apu Chonta: Es uno de los principales apus en esta región, conocido por ser un lugar de peregrinación y rituales relacionados con la cosecha y la fertilidad.

Junín

  • Apu Huaytapallana: Esta montaña es sagrada para los pueblos de la región de Junín. Se realizan ceremonias tradicionales para pedir protección y buenas cosechas.

Los Apus en el Perú moderno

  • Aunque el imperio incaico desapareció hace más de cinco siglos, es importante destacar que el culto a los 'Apus' perdura en la actualidad. Los peruanos, especialmente aquellos que han crecido en comunidades andinas tradicionales, continúan aferrados a estas creencias que se remontan a la época de los incas.
  • No obstante, las antiguas creencias del mundo andino coexisten de manera intrincada con las tradiciones cristianas introducidas durante la conquista española. En la realidad contemporánea del Perú, se puede observar cómo las comunidades andinas han integrado elementos de ambas cosmovisiones, creando una síntesis única que refleja la riqueza y complejidad de su herencia cultural. Este fenómeno evidencia la capacidad de adaptación y resiliencia de las creencias tradicionales frente a influencias externas a lo largo del tiempo.

Los Apus en la visita a Machu Picchu

  • Explorar la creencia andina en los 'Apus' se revela de manera fascinante al emprender el Camino Inca, una excelente opción para sumergirse en esta perspectiva cultural. A lo largo de esta travesía de 4 días y 3 noches hacia Machu Picchu, las guías turísticas y los visitantes tienen la oportunidad de conocer los rituales cotidianos dedicados a los 'Apus', ofreciendo una visión enriquecedora de esta conexión espiritual.
  • En Cusco, la capital ancestral incaica, la protección de varios 'Apus' sagrados, como el Ausangate (con una altitud de 6,384 msnm) y el Salkantay (con una altitud de 6,271 msnm), es evidente. Estos imponentes picos montañosos imparten una presencia imponente que resuena con la espiritualidad arraigada en la región.
  • De manera similar, en la época incaica, los habitantes de la 'Ciudad Inca' rendían culto a las montañas Machu Picchu (con una altitud de 3.082 msnm) y Huayna Picchu (con una altitud de 2.720 msnm). Estas elevadas formaciones geográficas eran consideradas sagradas, reflejando la profunda conexión entre los incas y su entorno natural.

La visita a Machu Picchu se convierte así en una oportunidad única para sumergirse en la rica herencia espiritual de los 'Apus' y apreciar la interacción única entre la naturaleza, la cultura y la historia que definen esta extraordinaria región andina.

Compartir:

¿POR QUÉ VIAJAR CON ANDINO PERU TOURS?

OPERADOR DIRECTO
Somos una Agencia Peruana con raíces cusqueñas, comprometida en brindarte experiencias turísticas únicas. Contamos con transporte propio y un equipo de profesionales dedicados a mostrarte lo mejor de Perú.
SATISFACCIÓN GARANTIZADA

Nos esforzamos por brindar libertad en tus viajes, a través de un servicio especializado y de calidad que asegura una experiencia sin preocupaciones. Nos ocupamos completamente de la organización de tu viaje para que puedas disfrutar al máximo.

TRABAJAMOS CON GRUPOS PEQUEÑOS

Nos enfocamos en crear experiencias inolvidables mediante un equipo experto y proveedores cuidadosamente seleccionados. Mantenemos grupos reducidos para garantizar un servicio excepcional y que aproveches al máximo cada recorrido.

No somos simplemente una agencia de viajes; somos una familia apasionada y dedicada que se enorgullece de crear experiencias extraordinarias en uno de los destinos más fascinantes del mundo: Perú.

RUC: 20608857851

Razón Social: Andino Turísmo en Peru E.I.R.L

SIGUENOS:
INFORMACIÓN DE CONTACTO
 URB. Villa San Blas L-C8-Cusco, Perú
HORARIO DE OFICINA

Lunes a Viernes:  8:00 - 20:00

Sabados: 8:00 - 13:00

Domingos: Cerrado

 

Derechos Reservados  | Andino Perú Tours | 2024