El Camino Inca a Machu Picchu es una de las rutas de senderismo más populares del mundo. También es uno de los más difíciles, con un desnivel medio de 1.000 metros (3.280 pies) y una elevación máxima de 4.215 metros (13.828 pies). El sendero no es para los débiles de corazón, pero las recompensas son grandes. Si está pensando en hacer el Camino Inca, es importante que esté preparado para la altitud, la dificultad y el clima del Camino Inca.
El clima durante el Camino Inca es variado, según la región en la que se encuentre y acampe el visitante. En líneas generales, las temperaturas varían desde los 0ºC, en el punto más alto (el abra del Paso de la mujer muerta) hasta los 22ºC. en Machu Picchu.
El destino final del Camino Inca es Machu Picchu, la cual se encuentra ubicada en una zona sub-tropical. En el aspecto geográfico, la ciudad inca se sitúa en el eco-región de la ‘yunga – quechua’, la cual presenta un clima cálido sub tropical con lluvias intensas.
El denominador común a lo lago de la ruta son las lluvias. La temperatura de lluvias transcurre de noviembre a abril. En cambio, la estación seca es de mayo hasta octubre. Aun así, las lluvias pueden ocurrir en cualquier momento, no solo en el Camino Inca sino en toda la Cordillera de los Andes.
Finalmente, a pesar del clima variable, la caminata sí que vale la pena. Dentro de este territorio existen monumentos arqueológicos, montañas, ríos, lagunas y abundante flora y fauna, propia de la zona (ceja de selva). Alrededor de esta zona hay 230,716.966 hectáreas, consideradas como una zona de reservada llamada “Zona de Amortiguamiento“, con 38,448.106 hectáreas que abarca el Santuario Histórico de Machu Picchu.
La temporada de lluvias en Cusco es de diciembre a marzo; durante febrero, el sendero está cerrado debido a mantenimiento y fuertes lluvias. Recorrer el Camino Inca durante la temporada de lluvias tiene sus pros y sus contras.
Pros, en su mayoría tendrás el sendero ya que pocas personas están lo suficientemente locas como para caminar bajo la lluvia.
Contras, es que el sendero puede ser extremadamente resbaladizo y peligroso, y es probable que te mojes y tengas frío.
Si está considerando una caminata por el Camino Inca durante la temporada de lluvias, asegúrese de estar preparado para el clima húmedo. Lleve suficiente equipo para la lluvia, incluidos impermeables, pantalones impermeables y botas impermeables. También es buena idea llevar una muda de ropa extra por si te empapas.
Al caminar por el Camino Inca durante la estación seca, hay algunas cosas que debe tener en cuenta. La estación seca se extiende de mayo a septiembre, y aunque el clima es generalmente más templado durante este tiempo, todavía puede haber algunas lluvias. Asegúrate de empacar un chubasquero y zapatos impermeables, por si acaso.
La estación seca también es la época del año más ocupada para el Camino Inca, por lo que es importante reservar su caminata con anticipación. El sendero solo puede acomodar a un número limitado de excursionistas diariamente, y los lugares se llenan rápidamente. Si está decidido a hacer caminatas durante la estación seca, planifique reservar su caminata con al menos seis meses de anticipación.
Por último, prepárate para algunas multitudes en el camino. El Camino Inca es una de las caminatas más populares del mundo y, durante la estación seca, puede estar bastante concurrido. Si está buscando una experiencia más solitaria, considere caminar por uno de los senderos menos concurridos de Perú.
Abril-mayo y septiembre-octubre se consideran las temporadas intermedias del Camino Inca. El clima es generalmente más templado durante estos meses, lo que hace que la caminata sea más cómoda. Y aunque es posible que todavía llueva, normalmente no es tan fuerte como durante la temporada de lluvias (diciembre-marzo).
Recuerde que el Camino Inca está cerrado en febrero por mantenimiento. Si está buscando ahorrar dinero, la temporada intermedia también es un excelente momento para reservar su viaje. Los precios suelen ser más bajos durante estos meses, ya que la demanda no es tan alta. Entonces, si es flexible con las fechas de su viaje, considere visitar el Camino Inca durante las temporadas intermedias. Es posible que tenga una experiencia más agradable en general.
El clima durante los cuatro días que toma el Camino Inca es variable por lo que se recomienda llevar prendas abrigadoras así como ligeras. Por supuesto que unas buenas zapatillas son indispensables.
Durante el punto más alto de la caminata, en el ‘Paso de la mujer muerta’, es recomendable masticar hoja de coca (tal como lo hacían los incas hace cientos de años). Así resistirá mejor el cansancio pero, sobre todo, las inclemencias del clima y la altitud. Ya sea con un intenso frío, bajo la lluvia o con un ferviente y esplendoroso sol; el Camino Inca sí que vale la pena. Despreocúpese de los temores naturales y anímese a realizar esta ruta histórica.
¿POR QUÉ VIAJAR CON ANDINO PERU TOURS?
Nos esforzamos por brindar libertad en tus viajes, a través de un servicio especializado y de calidad que asegura una experiencia sin preocupaciones. Nos ocupamos completamente de la organización de tu viaje para que puedas disfrutar al máximo.
Nos enfocamos en crear experiencias inolvidables mediante un equipo experto y proveedores cuidadosamente seleccionados. Mantenemos grupos reducidos para garantizar un servicio excepcional y que aproveches al máximo cada recorrido.
Lunes a Viernes: 8:00 - 20:00
Sabados: 8:00 - 13:00
Domingos: Cerrado