Debido a su historia y geografía, Perú es conocido también como ‘La tierra del sol’. Es que los incas adoraron al Inti, el astro que iluminaba con vida a los hombres. Hoy el sol sigue iluminando los distintos rincones del país. En algunos lugares ofrece atardeceres espectaculares difíciles de ver en otras regiones. Conoce los atardeceres más hermosos del Perú: desde el lago Titicaca en Puno hasta el oasis de la Huacachina en Ica.
El lago Titicaca es uno de los atractivos turísticos más bellos del Perú. Abarca una extensión de 8,559 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altitud de 3,812 msnm -el lago navegable más alto del mundo-. En la época inca se creía que de sus aguas emergieron Manco Cápac y Mama Ocllo, los hijos del sol. Es que el astro resplandece bello e imponente en los atardeceres. Por algo el lago es una ‘pakarina’ o lugar sagrado según diversas culturas del antiguo Perú.
El lago Titicaca es hogar de diversas comunidades que se adaptaron a las difíciles condiciones climáticas y geografías para construir islas flotantes como la isla de los Uros (a 43 kilómetros en embarcación desde el puerto de la ciudad de Puno. Desde allí se puede obtener vistas preciosas del atardecer en el lago Titicaca. Los Uros se pueden visitar por propia cuenta o a través de un tour todo incluido desde Puno.
La laguna Yarinacocha se sitúa en el distrito de Yarinacocha en la ciudad de Pucallpa (región Ucayali). Se trata de una enorme laguna de 4 kilómetros cuadrados que varía según el volumen de lluvias. Se origina en una sección del río Ucayali. Cuenta con una importante población en sus riberas como las comunidades de San José, San Juan, San Francisco e incluso una población de la etnia shipibo-konibo.
Desde las riberas de la laguna Yarinacocha o sobre sus aguas en una embarcación se puede apreciar uno de los atardeceres más hermosos del planeta. A la orilla de la laguna existen miradores, restaurantes, bares y paseos en embarcaciones locales (precio que varía entre 40 a 120 soles peruanos). Lamentablemente las aguas de la laguna Yarinacocha están contaminadas debido a los desechos que las comunidades vierten sobre sus aguas.
Pimentel es el nombre de un turístico balneario ubicado a 11 kilómetros de la ciudad de Chiclayo en la región Lambayeque (norte del Perú). Es famoso por sus aguas, su playa donde se aprecian embarcaciones de totora, así como por su bello atardecer, uno de los más bellos del país. En Pimentel además es famoso por su inmenso muelle, el más largo del Perú, el cual alcanza los 695 metros de longitud.
El puerto de Pimentel es uno de los balnearios más turísticos de la región Lambayeque. Es así que el distrito y la playa han incrementado la oferta turística con cafeterías, restaurantes, hoteles y bares. La mejor forma de visitarlo es por propia cuenta, especialmente en los meses de verano (enero, febrero, marzo y abril). El malecón está disponible todos los días de 11 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
Punta Sal es uno de los balnearios más visitados y preferidos por los turistas en el norte del Perú. Se encuentra a 80 kilómetros de la ciudad de Tumbes, en el distrito de Canoas de Punta Sal (provincia de Contralmirante Villar). La razón por su popularidad son sus cálidas aguas y playa de arena fina ideales para veranear y refrescarse. La temperatura promedio de Punta Sal está por encima de los 24ºC.
La popularidad de Punta Sal como punto de referencia de veraneantes de todo el Perú y el extranjero incrementó su oferta hotelera con servicios de hoteles, tres, cuatro e incluso cinco estrellas. Las actividades más famosas son la práctica de deportes de aventura, juegos acuáticos, pesca e incluso la natación junto a tortugas y la fauna marina de la región. Además, los atardeceres en Punta Sal son considerados como uno de los más hermosos del Perú.
Pacaya-Samiria es una reserva nacional del Perú ubicada en la provincia y región de Loreto en la Amazonía peruana. Abarca una inmensa área de 20,800 kilómetros cuadrados siendo la más grande del Perú. Además de su inmenso tamaño (casi la mitad de los territorios de países como Costa Rica, Dinamarca, Suiza o Países Bajos); es famosa por su gran diversidad de flora, fauna y étnica. Es que allí habitan 56 comunidades nativas.
La Reserva Nacional de Pacaya-Samiria fue creada el 25 de febrero de 1972. Posee una geografía de tupida vegetación rodeada por importantes ríos como el Marañón y el Ucayali. Su objetivo es proteger especies distintas entre primates, delfines, el aguaje, la yarina, el lobo de río, el paiche, el lagarto negro y más. La región puede alcanzar temperaturas que superan los 30ºC. Durante el crepúsculo esta se reduce. Entonces el paisaje se torna en un rojo fuego muy hermoso.
La ciudad de Lima es la única capital de Sudamérica con vista al mar. Entre los numerosos miradores de la ciudad, el malecón de Miraflores ofrece uno de las mejores vistas al mar. Se trata de un espacio público con parques, barrancos, ciclo vías, áreas deportivas y hasta centros comerciales. Durante los días de verano (enero, febrero y marzo), el malecón ofrece uno de los atardeceres más bellos del Perú.
El malecón de Miraflores a su vez se divide en cuatro malecones: el malecón de la Marina, el malecón Cisneros, el malecón de la Reserva y el malecón 28 de julio. Son famosos también espacios públicos como el Parque del Amor, uno de los más bellos de Lima. También es famoso el centro comercial de Larcomar, uno de los más famosos de la ciudad. Desde allí se aprecian el circuito de playas, denominado también Costa Verde.
La Huacachina es un oasis en el desierto de Ica, ubicado a 301 kilómetros por carretera de la ciudad de Lima (a tan solo 5 kilómetros de la ciudad de Ica). Sus aguas sulfúricas verdosas tienen un origen subterráneo. Esto causó la proliferación de vegetación natural como palmeras, eucaliptos y huarangos. El resultado es un paisaje espectacular, el cual resalta más durante los atardeceres en el desierto iqueño.
El oasis de la Huacachina es uno de los paisajes naturales más fotografiados del Perú. En sus arenas y aguas se puede practicar desde paseos en bote, caminatas sobre el desierto hasta paseos en tubulares y sandboarding. La Huacachina es visitada a cualquier hora del día, pero la gran mayoría de visitantes lo hace al atardecer, entre las 5 y 6 de la tarde. El paisaje sobre el desierto a esa hora es espectacular.
El mirador Tres Cruces de Oro es reconocido como el balcón de oriente. Es que desde allí se tiene la vista de uno de los amaneceres más bellos del mundo. Se ubica a 105 kilómetros por carretera en trocha desde la localidad de Paucartambo en la región Cusco. Cada año, el solsticio de invierno (entre el 20 y el 22 de junio) se aprecia un raro fenómeno natural del sol denominado ‘Tres Cruces de Oro’, en el cual el sol se muestra distorsionado.
El mirador Tres Cruces de Oro se ubica en la parte alta montañosa del Parque Nacional del Manu. Por ello también se le conoce como balcón de oriente. El costo del ingreso es de 10 soles peruanos por turista. Una de las mejores fechas para visitarlo es durante la festividad de la Virgen de Paucartambo (15 de julio). Para ello es necesario tomar un transporte nocturno desde Paucartambo y estar preparado para acampar bajo las estrellas y temperaturas de 0ºC.
¿POR QUÉ VIAJAR CON ANDINO PERU TOURS?
Nos esforzamos por brindar libertad en tus viajes, a través de un servicio especializado y de calidad que asegura una experiencia sin preocupaciones. Nos ocupamos completamente de la organización de tu viaje para que puedas disfrutar al máximo.
Nos enfocamos en crear experiencias inolvidables mediante un equipo experto y proveedores cuidadosamente seleccionados. Mantenemos grupos reducidos para garantizar un servicio excepcional y que aproveches al máximo cada recorrido.
Lunes a Viernes: 8:00 - 20:00
Sabados: 8:00 - 13:00
Domingos: Cerrado