Andino Peru Tours - Agencia de Viajes
Andino Peru Tours - Agencia de Viajes

La cosmovisión andina

Publicado en agosto 18, 2025
Descubre la cosmovisión andina, una filosofía ancestral que conecta al hombre, la naturaleza, los dioses y los ancestros en armonía con el universo.
La cosmovisión andina

La cosmovisión andina es la forma en que los pueblos de los Andes entendieron y aún entienden el universo. Más que un conjunto de creencias, es una filosofía de vida donde todo está conectado: el hombre, la naturaleza, los dioses y los ancestros.

La Pachamama (Madre Tierra)

La Pachamama es el corazón de la cosmovisión andina. Representa a la Madre Tierra, la que alimenta y sostiene a todos los seres vivos.

Para los pueblos andinos, la Pachamama no es un recurso que se explota, sino un ser vivo al que se respeta y se agradece. De allí nacen los rituales de pago a la tierra, donde se ofrecen hojas de coca, chicha, maíz o dulces como símbolo de gratitud y de reciprocidad.

Viajar a los Andes es también una oportunidad de sentir esa conexión espiritual con la naturaleza.

Ritual Pago a La Tierra
Ritual Pago a La Tierra

Los Tres Mundos Andinos

En la cosmovisión andina, el universo se concibe en tres niveles interconectados que explican la vida y el orden cósmico. No se trata de mundos separados, sino de planos que se comunican constantemente entre sí:

Hanan Pacha – El mundo de arriba

Es el plano celestial, el lugar donde habitan los dioses, los astros y las energías superiores. Allí viven el Inti (sol), la Killa (luna), las estrellas y constelaciones como las Pléyades, fundamentales para la agricultura.
 El Hanan Pacha simboliza lo divino, la espiritualidad y la esperanza.

Kay Pacha – El mundo de aquí

Es el mundo terrenal, el espacio donde viven los seres humanos, los animales y las plantas. Representa la vida cotidiana, la comunidad y el presente.
 El Kay Pacha enseña a vivir con equilibrio y respeto, recordando que nuestras acciones afectan a todo lo que nos rodea.

Ukhu Pacha – El mundo de adentro

Es el plano interior, vinculado con la tierra, lo profundo y lo oculto. Se relaciona con la fertilidad de los campos, las semillas bajo la tierra y también con los antepasados.
 El Ukhu Pacha enseña que la vida surge de lo invisible y lo oculto.

Estos tres planos no son jerarquías, sino partes de un todo. Juntos forman un círculo de vida, donde el cielo, la tierra y lo profundo están en constante diálogo.

La trilogía andina

Estos tres mundos también eran representados por la trilogía andina, y estos se representaban por tres animales sagrados:

El cóndor (en el hanan pacha)

ave majestuosa que vuela cerca del sol. Representa la conexión espiritual, la libertad y la unión con lo divino. Es considerado un mensajero entre los hombres y los dioses.

Condor Andino - Hanan Pacha
Condor Andino - hanan pacha

El Puma (en el Kay Pacha)

animal fuerte y ágil que simboliza el poder, la valentía y la sabiduría. Representa la capacidad de actuar con firmeza y equilibrio en la vida terrenal.

Puma Andino - Kay Pacha
Puma Andino - Kay Pacha

La Serpiente (en el Ukhu Pacha)

asociada al conocimiento oculto y a la renovación de la vida. Al mudar su piel, simboliza transformación y renacimiento. Representa la conexión con los antepasados y la energía de la tierra.

Serpiente - Ukhu Pacha
Serpiente - Ukhu Pacha

La Chakana - Cruz Andina

La Chacana, conocida como la Cruz Andina, es uno de los símbolos más importantes de la cosmovisión inca. No se trata solo de una figura geométrica; es un mapa espiritual y cultural que explica cómo los pueblos andinos entendían el universo y el lugar que ocupa el ser humano dentro de él.

Chakanas
Chakanas

Estructura de la chakana

Su forma cuadrada y escalonada guarda múltiples significados:

  • Los Tres Mundos Andinos:

    • Hanan Pacha: el mundo superior, de los dioses, el sol y las estrellas.
    • Kay Pacha: el mundo terrenal, donde viven los hombres, los animales y las plantas.
    • Ukhu Pacha: el mundo interior, ligado a los antepasados, la fertilidad y el renacer.

  • Los cuatro lados señalan los puntos cardinales y simbolizan la unión de los pueblos del Tahuantinsuyo (las cuatro regiones del imperio inca).
  • El círculo central representa el sol, fuente de vida y energía, y a la vez el punto de equilibrio entre todos los planos.

La Chacana es también una representación del orden y la armonía universal. Sus escalones muestran el proceso de evolución del ser humano: del plano material al espiritual, del aprendizaje terrenal a la conexión con lo divino.

De este modo, la Chacana enseñaba a los incas que la vida es un camino en constante transformación, donde cada persona debe buscar equilibrio entre cuerpo, mente, espíritu y comunidad.

Más allá de su geometría, la Chacana es una guía espiritual:

  • Explica cómo los tres mundos (cielo, tierra e interior) se conectan.
  • Refuerza los principios de reciprocidad con la Pachamama.
  • Recuerda que el ser humano no es dueño de la naturaleza, sino parte de ella.

Por eso, aún hoy se la encuentra en templos, tejidos y artesanías andinas: como un recordatorio de la sabiduría ancestral que invita a vivir en armonía con el universo.

Valores de la vida andina

La cosmovisión andina no solo explica el universo, también enseña principios para vivir en equilibrio. Entre los más importantes están:

  • Ayni (ayuda mutua): cooperación y solidaridad entre vecinos, donde todos se apoyan sin esperar nada inmediato a cambio.
  • Reciprocidad con la naturaleza: agradecer a la Pachamama con ofrendas antes de recibir sus frutos.
  • Respecto a los Apus: las montañas sagradas que protegen a las comunidades andinas.
  • Trabajo comunitario: A través de la minka, el esfuerzo colectivo se ponía al servicio del bien común.
Respeto A Los Apus
Respeto A Los Apus

Estos valores reflejan una filosofía basada en la armonía con la tierra, la comunidad y lo espiritual, una enseñanza que sigue viva hasta hoy.

Compartir:

No somos simplemente una agencia de viajes; somos una familia apasionada y dedicada que se enorgullece de crear experiencias extraordinarias en uno de los destinos más fascinantes del mundo: Perú.

RUC: 20608857851

Razón Social: Andino Turísmo en Peru E.I.R.L

SIGUENOS:
SUSCRIBASE A NUESTRO BLOG

Suscríbete a nuestro blog para recibir nuestras últimas novedades

Derechos Reservados  | Andino Perú Tours | 2025